Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad

Villa Rebeca Matte se renueva con obras del programa Quiero Mi Barrio en Ñuñoa

Proyectos de mejoramiento de áreas verdes, habilitación del entorno a locales comerciales, mejoramiento del espacio recreativo y deportivo Los Estucadores y soterrado de contenedores de residuos domiciliarios se ejecutaron en el barrio Rebeca Matte, gracias al programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Quiero Mi Barrio.

Estos proyectos comenzaron a diseñarse, en octubre del 2019, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias del sector.

La inauguración de las obras contó con la presencia de la alcaldesa Emilia Ríos; la diputada, Alejandra Placencia; la secretaria técnica regional del Programa de Recuperación de Barrios de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Heidi Kraemer; las concejalas, Kena Lorenzini, Mireya del Río y Verónica Chávez y un centenar de vecinas y vecinas del sector.

Para la concreción de este anhelo barrial, a juicio de la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, el papel de vecinas y vecinos fue fundamental: “Lograr materializar este tipo de obras no es fácil. No solamente se requieren los recursos. Se requiere sentirse vinculado, confiar en un proyecto, priorizar a la comunidad por sobre otras cosas personales. Hoy somos testigos de una remodelación extraordinaria que ha logrado el Programa junto a ustedes, las vecinas y vecinos”, indicó la alcaldesa en el acto inaugural.

Para llevar a cabo este programa, los vecinos y vecinas, mediante una metodología participativa, junto a un equipo de profesionales del programa, trabajaron para elaborar proyectos que se materializaron en obras que alcanzaron los $688.325 millones, a lo que se sumaron $83 millones más de aporte municipal, destinados a financiar puntos limpios con basureros soterrados.

Categorías
Comunidad Cultura Deporte Municipalidad

Conoce a los y las vecinas destacadas en la Cuenta Pública 2022 y sus respectivos aportes

Durante la jornada del viernes 12 de mayo, en que la alcaldesa Emilia Ríos rindió cuenta pública de los principales avances materializados por el municipio durante 2022, se reconoció la labor de 10 vecinos, quienes fueron nominados tanto por la jefa comunal, como por el concejo municipal. Lo anterior, también en el contexto del aniversario 129º de Ñuñoa.

A continuación dejamos sus nombres, quienes los propusieron para ser reconocidos y sus aportes tanto para la comuna, como para el país.

  • Jorge Kindermann López: Nominado por la alcaldesa Emilia Ríos, es un vecino que nació en la comuna y ha vivido toda su vida en la población Rosita Renard. Es músico, bailarín y compositor que ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza del folclor nacional a personas mayores, con el objetivo de fomentar el rescate patrimonial y el envejecimiento saludable y activo.
  • Carmen Prieto Monreal: Nominada por la concejala Alejandra Valle, vive en Ñuñoa, donde habitualmente deleita a vecinas y vecinos con su hermosa voz morena. Ha dedicado su carrera de cantante, ya sea, interpretando el bolero clásico de raíz cubana o el bolero compuesto por autores chilenos. Ha recorrido Latinoamérica, representándonos como una de las mejores intérpretes del género.
  • Lissien Corvalán Alle: Nominada por la concejala Mireya del Río, en los años 80 formó parte de la AGECH, el antiguo comunal Ñuñoa, luego participó en el Depto. de la Mujer del Colegio de Profesores y se trasladó a vivir en la comuna hasta ahora. Entre los años 2016 y 2022 presidió la Agrupación de Mujeres Democráticas y desde 2019 ha enfrentado una dura lucha por justicia para uno de sus hijos, Moisés Órdenes.
  • Constanza Pérez Garrido: Nominada por la concejala Kena Lorenzini, es ñuñoína por excelencia que, al igual que su madre, ha vivido toda su vida en la comuna de Ñuñoa. Constanza es judoca desde los 3 años y a sus 17 años ya ha clasificado para importantes eventos deportivo, siendo la judoca más joven en clasificar en los últimos tiempos del Judo chileno. Su objetivo es representar y dejar a Chile en el podio más alto del deporte.
  • Lincoyán Berríos Cataldo: Nominado por el concejal Camilo Brodsky, fue un destacado funcionario público de Santiago, ex secretario de la Federación de Empleados Semifiscales, ex presidente de la Asociación de Empleados municipales de Chile y ex dirigente de la Central Latinoamericana de Trabajadores estatales (CLATE). Linconyán engrosa el triste listado de detenidos desaparecidos, tras ser capturado el 15 de diciembre de 1976 en la vía pública, durante la Dictadura Cívico Militar.
  • Luz Angélica Riffo Retamal: Nominada por la concejala Deborah Carvallo, estudió Educación Parvularia en Arica. En marzo de 1992 abrió el jardín infantil y sala cuna Chamin, el cual cumplió 30 años en la comuna. Hoy tiene 72 años y sigue trabajando, haciendo siempre lo que más le ha gustado, traspasar su experiencia a profesoras que trabajan con mucho amor y respeto por los niños y niñas.
  • Claudia Ruz Farías: Nominada por el concejal Julio Martínez, es Suboficial de Carabineros 18ª Comisaría. Desempeñó funciones como Delegada del Cuadrante 121 entre 2004 y 2006. Desde hace 11 años está a cargo del Cuadrante 120, sirviendo a la comunidad de Ñuñoa.
  • Celeste Fariña Somodevilla: Nominada por la concejala Daniela Bonvallet, es vecina, madre, trabajadora e instructora voluntaria de la Defensa Civil de Ñuñoa. Este último rol lo comenzó a los 13 años llevando en la actualidad 17 años en la institución. Esta mujer es un aporte y un ejemplo para todas las niñas que han ingresado a esta tremenda institución.
  • Carmen Arévalo Cabello: Nominada por el concejal Germán Sylvester, durante su vida trabajó con niños en riesgo social a través del Plan Nacional de Tutorías. Una vez pensionada, decidió ser dirigenta social para ayudar a quien lo necesitara, mantener la vida de barrio y mejorar la calidad de vida para adultos mayores. Desde el año 2018, participa de manera activa en la Junta de Vecinos Contramaestre Micalvi.
  • Colectivo Ojonitido: Nominados por la concejala Maite Descouvieres, está integrado por profesores, jubiladas y jubilados, una médica, estudiantes, diseñadores y artistas de todas las edades. El grupo se originó en noviembre de 2019, a partir de una invitación talleres de mosaico con anterioridad. Sin embargo, esta vez la invitación fue a hacer ojos de cerámica y salir a pegarlos en la calle. Un trabajo de mosaicos centrado en el ojo como símbolo del Estallido Social.
  • Sergio Tormen Méndez: Nominado por la concejala Verónica Chávez, vivió en la comuna de Ñuñoa, en la calle Guillermo Mann. Campeón chileno de ciclismo, detenido desaparecido en 1974, cuando tenía 25 años de edad. Recientemente el velódromo del Estadio Nacional fue bautizado con su nombre, como parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Felicitamos a cada uno de los galardonados y honramos la memoria de Liconyán y Sergio a través de estos reconocimientos.

Categorías
Comunidad Otras noticias

Ñuñoa inicia mantención y renovación de paraderos del servicio de buses RED

Ñuñoa es una de las 27 comunas que forman parte del Plan Maestro de Mantención de Paraderos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que se inició el 2022 en la Región Metropolitana.

Desde marzo se ha comenzado a trabajar en distintas paradas del transporte público dentro de la comuna para mejorar la señalética, iluminación, limpieza del área y demarcación.

El Plan busca intervenir más de 10 mil paraderos en la región en un plazo de cuatro años, con el fin de mejorar, rehabilitar y recuperar este tipo de espacios públicos. Dentro de esos 10 mil, en Ñuñoa hay cerca de 300 paraderos que serán renovados. 

La inversión total del proyecto en la comuna considera más de $1.800 millones en donde el 95% de los recursos provienen del Ministerio de Transporte y solo el 5% es aporte Municipal gracias al convenio realizado entre el Municipio y el MTT.

A la fecha, 71 paraderos de 277 de la comuna, que entran en la primera etapa de Puesta a Punto, ya se han mantenido. Respecto de la segunda etapa de Mantenimiento Rutinario y Periódico se está realizando la mantención de 87 paraderos. En estas dos primeras etapas se trabajará en 364 paradas.

La ejecución total del proyecto en Ñuñoa tiene una duración de tres años, en los que se estará realizando constantemente mantenimiento, conservación y obras complementarias.

El Plan, hasta el momento, alcanza una cobertura de cerca del 50% en 18 comunas del Gran Santiago: Quinta Normal, Lo Prado, Independencia, Huechuraba, San Miguel, Renca, Puente Alto, Ñuñoa, Peñalolén, Cerrillos, Maipú, Estación Central, Recoleta, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna, Cerro Navia, El Bosque y La Pintana.

Categorías
Comunidad

Reactiva Villa Frei cierra exitosa participación junto a emprendedores de Ñuñoa

El pasado martes 11 de abril, en la Sala de Cine del Palacio Ossa, se desarrolló el cierre del proyecto Reactiva Villa Frei: Fondo concursable para emprendimientos y comercios del barrio.

A través de un panel conversación la alcaldesa Emilia Ríos junto a emprendedores beneficiarios dialogaron sobre “el rol del emprendimiento en la revitalización de barrios patrimoniales”.

En la jornada Beatriz Muñoz de B+C=D, Hugo Jiménez de Jimenovich HYB y Gonzalo Pizarro de Café del Barrio compartieron sus experiencias respecto al impacto que la entrega de estos recursos ha tenido para el mejoramiento de sus negocios.

Asimismo, la alcaldesa Ríos, se refirió a la recuperación de los barrios patrimoniales de la comuna. “Luego de meses de trabajo, en presencia de una gran convocatoria, por fin podemos materializar la recuperación y revitalización de este hermoso barrio patrimonial”

La pandemia COVID-19 impactó duramente al mundo de las pequeñas y medianas empresas afectando la creación de espacios de trabajo y la economía a escala local. Bajo este marco, las Pymes que fueron parte de esta iniciativa adquirieron herramientas que les permitirán fortalecer su desarrollo y crecimiento.

Este proyecto, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, fue desarrollado y gestionado por el programa Revive Barrios Ñuñoa y ejecutado por el Departamento de Fomento Productivo del municipio y la empresa ganadora de la licitación Coreal Desarrollos Tecnológicos, quienes ofrecieron charlas y guiaron las postulaciones de emprendedoras y emprendedores.

Es importante recordar que este proyecto es parte del Plan de Revitalización Barrial del Circuito Patrimonial Ñuñohue y consistió en la entrega de casi 60 millones de pesos, destinados para la habilitación de infraestructura; compra de equipos y equipamiento, adquisición de insumos, materia prima, mercadería, gastos de administración y/o marketing.

Al finalizar el panel de conversación, la alcaldesa junto a la concejala Verónica Chávez y Camila Ramos, coordinadora del Revive Barrios Ñuñoa, entregaron reconocimientos a los 23 emprendedores y emprendedoras seleccionadas, que finalizaron sus proyectos de mejoramiento luego de siete meses de trabajo.

Categorías
Comunidad

Convocatoria a Audiencias Públicas Informativas por Artículos N°18 y N°26 del Plan Regulador Comunal

Con fecha 13 de enero de 2023, la Corte de Apelaciones de Santiago dejó sin efecto, parcialmente, el Decreto Alcaldicio N°1.167 del año 2019, que aprobó la Modificación N°18 al Plan Regulador Comunal (PRC) de Ñuñoa, por cuanto cumplió insuficientemente con los mecanismos de participación ciudadana, respecto de sus artículos 18 y 26.

En sintonía con lo que ha sido el sello de la actual gestión municipal, donde la participación de la comunidad y el avanzar hacia un desarrollo comunal armónico y sostenible es fundamental, se invita a la comunidad a ser parte de las Audiencias Públicas convocadas en el marco de esta determinación, para los días y lugares que a continuación se señalan:

Lunes 10 de abril de 2023, 19:00 hrs.
Colegio José Toribio Medina (Dublé Almeyda #3493).

Miércoles 12 de abril de 2023, 19:00 hrs.
Liceo Brígida Walker (Lo Encalada #1101).

Durante estas instancias se explicarán las observaciones referidas a:

  1. Modificaciones al art. 18, que se refiere a sitios que enfrentan calles de ancho inferior a 12 metros.
  2. Modificaciones al art. 26, respecto de los cuerpos salientes en las zonas Z-4C, Z-5A y Z-5B.

En los documentos que se presentan a continuación, se encuentra información detallada del dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago, lo expuesto en el Ordinario N°2.892, del 14 de junio de 2019, y en el Memorándum N°19, del 29 de julio de 2019, ambos de la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, entre otros antecedentes.

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Obras

Gobierno lanza proyecto de eficiencia energética en Villa Los Jardines

En el marco del lanzamiento del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Minvu, los ministros de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, y de Energía, Diego Pardow, junto a la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, este lunes visitaron el condominio “Villa Los Jardines, Sector D1” para conocer los avances de las obras de mejoramiento en materia de eficiencia energética de los departamentos, oportunidad en la que dieron a conocer detalles del llamado 2023.

Durante la actividad, las autoridades entregaron detalles del llamado, que comenzará en pocos días y se extenderá hasta el 26 de mayo.

El propósito del beneficio es mejorar la calidad de vida de las familias y elevar el estándar de eficiencia energética de sus viviendas unifamiliares.

Esto, a través del revestimiento de paredes para aislamiento térmico, optimización de las ventanas y la incorporación de energías limpias que permiten el ahorro en el presupuesto familiar.

Este llamado aportará a la meta presidencial de 19.000 subsidios de Acondicionamiento Térmico a junio de este año. El Minvu ya ha entregado cerca de 15.500 subsidios y con esta selección se completarán los restantes.

En la oportunidad, el ministro Montes destacó que “estamos haciendo un llamado a nuevas familias que quieran postular a esta línea, que estará abierta en los próximos días. Aquí la mayor parte de las viviendas pueden hacerlo, especialmente, cuando hay una buena organización como la de los vecinos que hay acá”.

Además, agregó que “es bueno mostrar que la vivienda construida por el Estado va mejorando su calidad y va  contribuyendo a evitar los problemas de daño al medioambiente”.

A su vez, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, indicó que “está beneficiando a 64 familias que han podido optar a mejoras muy importantes para estos condominios. Se está trabajando para que estos condominios, que hace muchos años fueron inaugurados, los podamos traer al siglo XXI. Eso nos pone muy contentos y es importante que la comunidad vaya reconociendo estos avances porque son programas además de alcance nacional”

Para postular

La postulación puede ser individual o grupal y no requiere ahorro para las familias más vulnerables según el Registro Social de Hogares.

Entre los proyectos que pueden postular se incluyen sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, recambio de calefactores, además de acondicionamiento térmico.

Pueden postular viviendas construidas por el Serviu en u otras de hasta 1.375 UF o ubicadas en zonas donde rige algún Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

La postulación tiene que hacerse a través del sitio web a www.minvu.cl y se debe elegir una entidad patrocinante (EP) para desarrollar el proyecto.

Los tipos de proyectos de mejoramiento en eficiencia energética a los que se puede postular son:
  • Sistemas solares térmicos o colectores solares: instalación de sistemas que ayudan a calentar el agua para que la gente ahorre en gas.
  • Sistemas fotovoltaicos: instalación de equipos que generan electricidad a través de la luz solar.
  • Acondicionamiento térmico para comunas con PDA: instalación de aislación térmico, además del recambio de ventanas simples al tipo termo panel e instalación de ventilación.
  • Recambio de calefactores: para los proyectos de acondicionamiento térmico en zonas PDA, se financia el recambio de calefactores a leñas por calefactores eficientes.
Categorías
Comunidad Deporte

Concejo Municipal aprueba mejoras de multicanchas de Villa Olímpica

Con nueve votos a favor y una abstención, el Concejo Municipal aprobó la licitación que permitirá remodelar y mejorar las dos multicanchas ubicadas en la Villa Olímpica.

El proyecto tiene como objetivo mejorar el espacio perimetral que rodea la superficie de asfalto mediante reparación de las rejas, nuevo equipamiento deportivo y urbano, entre otras mejoras.

Con un financiamiento de más de $65 millones, los arreglos consistirán en el cambio del cierre perimetral y construcción de una contracancha de hormigón.

Además, se proveerá e instalarán nuevos arcos de fútbol, aros de básquetbol y redes de vóleibol, junto con bancas y basureros de hormigón para mantener el entorno ordenado y limpio.

El destino de la inversión se determinó tras un proceso participativo guiado por la Municipalidad de Ñuñoa, en conjunto con las organizaciones y habitantes de Villa Olímpica, mediante el cual, fueron los mismos vecinos y vecinas los que manifestaron qué equipamientos quería la comunidad.

Las obras serán financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional a través del Programa de Rehabilitación de Barrios e Infraestructura (PRBIPE) y tienen un plazo de ejecución de 90 días continuos una vez comenzados los trabajos.

detalles nuevo equipamiento
4 Arcos de futbolito
2 Arcos de fútbol
2 Aros de básquetbol
4 Postes de vóleibol
2 Redes de vóleibol
8 Bancas de hormigón
4 Basureros de hormigón
Nueva reja para cierre perimetral
Contracancha de hormigón
Categorías
Cultura Desarrollo Social

Ñuñoa reconoce a lideresas de la comuna en el marco del Mes de la Mujer

Una jornada llena de actividades, con feria de servicios, stand de emprendedoras y presentaciones artísticas, se efectuó el sábado 11 de marzo en Plaza Ñuñoa, en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer.

Durante la oportunidad, que fue organizada por el Departamento de la Mujer y la Corporación Cultural, se efectuó un reconocimiento a siete mujeres lideresas de la comuna, en los ámbitos de la autonomía económica, la defensa de los derechos humanos y la prevención de la violencia intrafamiliar.

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, destacó la gran labor de estas mujeres, quienes a través de su ejemplo contribuyen a seguir avanzando en más derechos e igualdad.

La edil también relevó el rol que deben cumplir las instituciones públicas, como los municipios y el Gobierno Central, al promover iniciativas que permitan avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

“Nacimos iguales y libres, y queremos morir iguales y libres, después de haber vivido una vida plena, con la libertad de ser quienes deseamos ser”, señaló.

Lideresas de Ñuñoa 2023

Pierina Herrera: Tesorera de la Junta de Vecinos Parque Ramón Cruz, encargada de economía circular y de los colectivos de Artes y Oficios y Emprendedoras Villa Frei.

Reconocimos a Pierina por su contribución a la autonomía económica de las mujeres ñuñoínas.

Macarena Henríquez: Dirigenta de la Población Exequiel González Cortés. Es presidenta de la agrupación de Emprendedores Plaza Proyecto Móvil, que se ubica en Parque San Eugenio.

Macarena también fue reconocida por su destacado trabajo en la construcción de la autonomía económica.

María Cristina Ríos: Fue una destacada dirigenta de La Portada, quien falleció en 2022. Fue integrante activa de la Coordinadora No al Mall Vivo y también secretaria de la JJ.VV. Villa la Portada, roles por los cuales adquirió notoriedad entre su comunidad.

Como una forma de reconocer su trabajo comunitario, fue galardonada la jornada del sábado póstumamente.

Julia Urquieta: Destacada e histórica dirigenta del Barrio Patrimonial Villa Olímpica, política y abogada defensora de los derechos humanos. Ex subsecretaria de Previsión Social en el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Este año acaba de fundar de manera oficial la Coordinadora Julio Guerra Olivares, por la memoria y la defensa de los DD.HH.

Cecilia González Boillot: Recientemente participó del concurso nacional del Banco Estado Premio Emprende, categoría Crece Mujer, el que ganó en una reñida votación.

Cecilia destaca por su disposición a asesorar a otras mujeres que inician el camino del emprendimiento.

Lissette Arce: Es creadora de ADA, proyecto de diseño y confección de vestuario. Su emprendimiento nace hace 6 años creando vestuario femenino adulto e infantil. Buscando innovar es como llegó hace 3 años a diseñar sus propias telas: diseños que promueven el patrimonio cultural, flora y fauna de nuestro país.

También, colaboró con la creación de la primera Cooperativa de mujeres emprendedoras de Ñuñoa. Recientemente ha sido certificada como producto “Marca Chile”, legitimando así que sus productos promueven y difunden la identidad nacional.

Sargento Paulina Salas: Carabinera que ha dedicado su carrera al trabajo con mujeres que han vivido violencia y otras vulneraciones de derechos.

Ha sido reconocida como una funcionaria que ha abierto espacio para que otras carabineras generen espacios similares en sus Comisarías.

La ceremonia de entrega de los reconocimientos a las Lideresas de Ñuñoa 2023 también contó con la participación de las concejalas Verónica Chávez, Alejandra Valle, Kena Lorenzini y Daniela Bonvallet, y de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región Metropolitana, Ana Martínez.

Categorías
Comunidad Obras

Aprueban financiamiento para mejorar calzada de Av. Campo de Deportes

Este miércoles 8 de marzo, el Consejo Regional Metropolitano aprobó de manera unánime, recursos por más de $2.205 millones de pesos para la conservación de la calzada de Av. Campo de Deportes.

Este proyecto surge como necesidad de resolver una demanda histórica de las vecinas y vecinos de la comuna de Ñuñoa, que anhelaban un mejor estándar de la calzada que, en la actualidad, presenta un visible y avanzado deterioro.

La alcaldesa Emilia Ríos, que estuvo en la sesión del consejo, junto con representantes de juntas de vecinos, agradeció el apoyo al proyecto. “Estamos felices de recibir este financiamiento. Esta es una avenida muy importante que llega directamente al Estadio Nacional donde se van a desarrollar los Juegos Panamericanos 2023”, señaló.

Con el financiamiento del proyecto, vendrá posteriormente la intervención de la calzada, que significará una reducción en los tiempos de viaje, gasto de combustible y mantención de vehículos.

Además, de una mejor accesibilidad para el tránsito peatonal al contar con cruces en buen estado.

El tramo que se intervendrá es de 1.118 metros, con un ancho de calzada de 14 metros. Beneficiará directamente al sector de las Unidades Vecinales N° 14 y 15.

Si bien fue categorizado como de carácter comunal, también beneficiará a usuarios que se encuentran en tránsito desde comunas aledañas como Macul, Providencia, entre otras.

Categorías
Comunidad

Ñuñoa habilita 8 puntos para renovar el Permiso de Circulación 2023

A partir de este miércoles 1 de marzo, comienza el pago presencial del Permiso de Circulación que permite que automóviles, camionetas, motos y otros vehículos puedan circular por las calles del país en forma legal.

Para este año, la Municipalidad de Ñuñoa ha dispuesto de 8 puntos para que la ciudadanía pueda obtener el Permiso de Circulación de forma presencial:

  1. Edificio de Servicios Públicos
  2. Plaza Ñuñoa
  3. Eliecer Parada/Emilia Téllez
  4. San Eugenio (Planta Reciclaje)
  5. Plaza Guillermo Francke
  6. Supermercado Líder (Irarrázaval N°5353)
  7. Estadio Nacional
  8. Mall Portal Ñuñoa

El pago puede ser efectuado mediante cheque, efectivo, tarjetas bancarias de crédito o débito.

Recuerde que sigue disponible la opción de Pago en Línea

Requisitos para obtención del permiso de circulación 2023

  • Permiso de Circulación en original, cancelado el total del año anterior.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), con vigencia hasta el próximo período de Renovación.
  • Certificado de Homologación o Certificado de Revisión Técnica y Certificado de Emisiones Contaminantes vigentes (Gases).
  • Padrón o Certificado de Anotaciones vigentes del Registro Civil.

Debe tener presente que, antes de obtener o renovar el permiso de circulación, debe consultar si registra multas de tránsito no pagadas en el Registro de multas de tránsito no pagadas o si se encuentra en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).

En tanto, si tienes dudas, debes revisar el estado de la Revisión Técnica del vehículo.

 

Lugares, fechas y horarios de atención al público Permiso de Circulación 2023

 

DEL 1 AL 4 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 a 18:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 a 18:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 a 18:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 a 18:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 a 18:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
6 Líder Irarrázaval 5353 09:00 a 18:00 hrs. 09:00 a 14.00 hrs.
7 Estadio Nacional 09:00 a 18:00 hrs. 09:00 a 14.00 hrs.
DEL 1 AL 5 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
8 Mall Portal Ñuñoa 10:00 a 19:00 hrs. 10:00 a 19:00 hrs.
DEL 6 AL 11 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 a 19:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 a 19:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 a 19:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 a 19:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 a 19:00 hrs 09:00 a 14.00 hrs.
6 Líder – Irarrázaval 5353 09:00 a 19:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
7 Estadio Nacional 09:00 a 19:00 hrs. 09:00 a 14:00 hrs.
DEL 6 AL 12 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
8 Mall Portal Ñuñoa 10:00 a 19:00 hrs. 10:00 a 19:00 hrs.
DEL 13 Al 19 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 a 20:00 hrs. 09:00 a 20:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 a 20:00 hrs. 09:00 a 20:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 a 20:00 hrs. 09:00 a 20:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 a 20:00 hrs. 09:00 a 20:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 a 20:00 hrs. 09:00 a 20:00 hrs.
6 Líder – Irarrázaval 5353 09:00 a 20:00 hrs. 09:00 a 20:00 hrs.
7 Estadio Nacional 09:00 a 20:00 hrs. 09:00 a 20:00 hrs.
DEL 13 AL 19 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
8 Mall Portal Ñuñoa 10:00 a 20:00 hrs. 10:00 a 20:00 hrs.
DEL 20 AL 26 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
1 Edificio de SS.PP. 09:00 a 21:00 hrs. 09:00 a 21:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 a 21:00 hrs. 09:00 a 21:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 a 21:00 hrs. 09:00 a 21:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 a 21:00 hrs. 09:00 a 21:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 a 21:00 hrs. 09:00 a 21:00 hrs
6 Líder – Irarrázaval 5353 09:00 a 21:00 hrs. 09:00 a 21:00 hrs.
7 Estadio Nacional 09:00 a 21:00 hrs. 09:00 a 21:00 hrs.
DEL 20 AL 26 DE MARZO LUNES A VIERNES SÁBADO Y DOMINGO
8 Mall Portal Ñuñoa 10:00 a 21:00 hrs. 10:00 a 21:00 hrs.
DEL 27 AL 31 DE MARZO LUNES A VIERNES  
1 Edificio de SS.PP. 09:00 a 21:00 hrs.
2 Plaza Ñuñoa 09:00 a 21:00 hrs.
3 Eliecer Parada / Emilia Téllez 09:00 a 21:00 hrs.
4 San Eugenio (Planta Reciclaje) 09:00 a 21:00 hrs.
5 Plaza Guillermo Franke 09:00 a 21:00 hrs.
6 Líder – Irarrázaval 5353 09:00 a 21:00 hrs.
7 Estadio Nacional 09:00 a 21:00 hrs.  
8 Mall Portal Ñuñoa 10:00 a 21:00 hrs.
1 DE ABRIL SÁBADO             
1 Edificio de SS.PP. 09:00 a 14:00 hrs.
DEL 3 AL 5 DE ABRIL LUNES A MIÉRCOLES
1 Edificio de SS.PP. 09:00 a 17:00 hrs.  

 

Suscríbete a nuestro boletín comunal