Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Otras noticias

Villa Rebeca Matte se renueva con nuevas luminarias, multicancha y juegos infantiles

Durante mayo comenzaron los trabajos de mejoramiento y habilitación de la Villa Rebeca Matte. Este proyecto tiene como finalidad contribuir al mejoramiento sustantivo de la calidad de vida de las vecinas y vecinos del sector, mejorando el deterioro urbano y disminuyendo la segregación y la vulnerabilidad social a través de un proceso participativo de recuperación de espacios públicos.

El proyecto contempla cambios para la comunidad en tres espacios de la Unidad Vecinal N°34, dentro de los cuales se encuentra el mejoramiento paisajístico en el sector comprendido por la calle Francisco Meneses con Pasaje Doce, incorporando nuevas veredas, mobiliario urbano, luminarias y la intervención con elementos de arte urbano.

Además, la intervención en el espacio reconocido como núcleo central del barrio Rebeca Matte, en el que se proyecta la recuperación de la plazoleta existente, acondicionándola para que las diversas actividades que convergen en torno a ella, tengan un lugar de encuentro y así fomentar la asociatividad comunitaria. 

Por último, se mejorará y renovará el espacio recreativo Los Estucadores, renovación que contempla el mejoramiento total de la principal área verde del barrio Rebeca Matte, intervención que genera un nuevo espacio lúdico y recreacional para niñas, niños y adultos mayores, considerando el reordenamiento del estacionamiento informal de vehículos para aumentar el área de esparcimiento.

A esto se suma el mejoramiento total de la actual multicancha que la transformará en un espacio inclusivo de deportes, transversal a todos sus vecinos y vecinas, incluyendo a personas con movilidad reducida.

 

¡Revisa fotos del proyecto!

 

 

 

 

Categorías
Otras noticias

Municipalidad de Ñuñoa se une a la campaña #CompartamosLaCuentaDeLosCuidados de ONU Mujeres

Este lunes 30 de mayo, en el Centro Cultural La Moneda, se lanzó la campaña “Compartamos la cuenta de los cuidados”, la que busca promover la corresponsabilidad social para avanzar hacia una sociedad de cuidados más justa y sostenible. La iniciativa se desarrolla con el apoyo de Metro y las Municipalidades de Ñuñoa, Santiago, Renca, Padre las Casas, San Pedro de Atacama y San Miguel.

La Municipalidad de Ñuñoa se sumó al llamado para colaborar en esta iniciativa en busca de promover la corresponsabilidad social. Para amplificar el mensaje pondrá a disposición imágenes de apoyo en los distintos centros de salud y en el primer piso del edificio de Servicios Sociales y en distintos lugares del espacio público

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos se refirió a la necesidad de lograr una transformación cultural en el que las labores domésticas sean asumidas por distintos actores y valoradas por la sociedad en su conjunto. “El Estado tiene que contribuir para hacer que cada una de sus políticas incorporen los cuidados para por un lado, ir cerrando brechas y, que por otro lado, exista un cambio cultural donde se valorice el trabajo de cuidado y se asuma con responsabilidad. Desde Ñuñoa vamos a estar contribuyendo fuertemente difundir este mensaje y esperamos así ayudar a propulsar los cambios sociales que son fundamentales hoy en día”, manifestó.

La sobrecarga del trabajo de cuidado y doméstico no remunerado en Chile recae especialmente en mujeres, las cuales trabajan en estas tareas el doble de horas que los hombres según la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT, 2015). Este escenario se busca cambiar a través de esta campaña, la cual hace un llamado directo hacia una transformación cultural en el que las labores de cuidado y domésticas sean asumidas por distintos actores, no sólo desde el ámbito privado como lo son los hogares, sino también por las comunidades y el Estado.

En esta línea, María José Torres, Coordinadora Residente de ONU Chile, comentó que, como Sistema de las Naciones Unidas en el país, estamos muy contentos de lanzar esta campaña que promueve una mayor igualdad de derechos entre hombres y mujeres y que permite avanzar en una participación en la sociedad en igualdad de condiciones, lo cual está en el corazón de la Agenda 2030. Lo fundamental es promover la corresponsabilidad social al interior de las comunidades, los hogares, y entre el Estado y el sector privado para avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible”, afirmó

A la inauguración de #CompartamosLaCuentaDeLosCuidados, asistieron además Luz Vidal, Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; representantes de las diferentes agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Chile (OIT, FAO, ONU Mujeres y CEPAL) que son parte de Mujeres Emplea, proyecto desde el cual se impulsa esta campaña; Aída Moreno, presidenta de la Casa de la Mujer de Huamachuco.  Así como la alcaldesa de San Miguel Erika Martínez y Claudio Castro, alcalde de la comuna de Renca.

Categorías
Otras noticias

Municipio entregó un inédito sello prolactancia a 15 locales gastronómicos de Plaza Ñuñoa

La mañana del 18 de mayo, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por la presidenta de la fundación Comunidad de la Leche, Paula Herrera y la gerenta de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, Valeria Besoaín, hicieron entrega del primer sello “Espacio Amigable con la Lactancia” al restaurante La Finestra, luego de que el municipio impulsará esta iniciativa para promover, facilitar y proteger la lactancia materna.

Si bien existe la Ley Nº21155, que protege la lactancia materna y su libre ejercicio, aún queda mucho por avanzar, ya que las mujeres siguen siendo observadas con curiosidad o reproche en ciertos espacios por amamantar a sus hijos. Para evitar precisamente estos malos ratos y promover que las mujeres se sientan protegidas para ejercer esta natural acción, la alcaldesa Emilia Ríos comenzó a liderar este proyecto para los locales gastronómicos de la comuna.

Hoy lanzamos esta nueva alianza entre el municipio, la Comunidad de la Leche y la Asociación de Comercio de Ñuñoa para crear espacios amigables con la lactancia materna. Tenemos un sello que vamos a ir instalando en todos los locales comerciales de la comuna que tengan espacio para recibir a mujeres lactantes. Por otro lado, desde el municipio estamos trabajando para hacer de nuestras oficinas espacios donde las mujeres que tengan a bebés lactantes puedan sentirse acogidas en un espacio cómodo y seguro. Seguimos avanzando por una comuna feminista”, expresó la jefa comunal.

Por su parte, la presidenta de la fundación Comunidad de la Leche, Paula Herrera, valoró este sello para que las mujeres puedan sentirse seguras. “Las mamás se van a poder sentir tranquilas de llegar a un lugar donde poder amamantar, sin ser juzgadas o cuestionadas”, reconoció Herrera.

Para asegurar el éxito de este programa, la Cámara de Comercio de Ñuñoa va a realizar capacitaciones a los y las garzonas que trabajan en los establecimientos que se adscriban a este sello, para acoger a las madres y para resolver dudas y contener a aquellos clientes que se sienten incómodos por ver a una mujer amamantando.

Vamos a implementar este sello en 15 locales que participan del centro gastronómico y turístico de plaza Ñuñoa. La idea es luego ir replicándolo en otros comercios y barrios, como por ejemplo barrio Italia”, señaló la gerenta de la Cámara de Comercio de la comuna, Valeria Besoaín.

Categorías
Otras noticias

Carabineros y Ministerio de Transportes fiscalizan buses escolares en Ñuñoa

El Ministerio de Transportes, liderado por el nuevo ministro Juan Carlos Muñoz, en conjunto a la Municipalidad de Ñuñoa y un gran contingente de Carabineros realizaron una fiscalización preventiva de buses escolares para dar puntapié al año escolar de manera segura para niñas, niños y adolescentes en la explanada del Estadio Nacional.

Con la presencia de más de 30 furgones escolares se llevó a cabo la fiscalización preventiva que contempló temas normativos, cumplimiento de la Ley de Tránsito y la entrega de un adhesivo con un código QR para que las personas pueden escanearlo y tener la información inmediata del vehículo y de quién transporta a los niños.

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, se refirió a la importancia de este tipo de procedimientos y la disposición de la comuna para contribuir con sus espacios. “Tras dos años de una intensa pandemia, los niños y niñas han vuelto a los establecimientos educacionales y como municipio queremos que vuelvan de manera segura”, señaló.

Asimismo, añadió que: “Madres y padres tienen que confiar en este sistema para dejar a sus hijos e hijas en los colegios y que puedan ir en un transporte fiscalizado es fundamental. La seguridad de todas y todos es un trabajo en conjunto y no lo vamos a abandonar”.

En la instancia, el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que en lo que va de marzo, a nivel nacional, ya se han fiscalizado más de 2.400 buses escolares y señaló el papel fiscalizador del organismo público en esta materia. “Nuestro rol es dar la garantía de que el transporte escolar funcione de la manera más segura posible. Tenemos un rol como Ministerio de fiscalizar que los transportes estén debidamente registrados, que los conductores cuenten con su licencia de conducir y que el vehículo tenga la revisión técnica al día.”

El procedimiento estuvo a cargo de Enrique Monrás, jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, quién agradeció a la Municipalidad de Ñuñoa y puso el foco en la importancia de la prevención. “La idea es poder prevenir antes de que ocurran los accidentes de distintas índoles que involucren a menores de edad, por esto, es tan importante poder entregar un logo donde el padre o la madre pueda saber quién está transportando a su hija o hijo y así entregar seguridad y control”.

Categorías
Otras noticias

Alcaldesa Emilia Ríos da inicio a “Verano Constituyente” en Ñuñoa: ¡No te pierdas los últimos dos cabildos de este fin de semana!

En el Colegio Amapolas, la alcaldesa Emilia Ríos, acompañada por convencionales del distrito 10, Fernando Atria y Jorge Baradit, dio inicio la mañana del sábado 8 de enero a “Verano Constituyente”, una serie de seis cabildos que se realizarán durante los fines de semana de enero en distintos sectores de la comuna.

“Nos reunimos a conversar sobre el Chile que queremos construir, qué bonito es repensar juntos nuestro futuro. Este fue el primero de seis cabildos para que nuestros vecinos y vecinas incidan en la redacción de la nueva Constitución”, expresó la alcaldesa Ríos.

En la instancia, la jefa comunal firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Convención Constitucional para canalizar el apoyo del municipio en el proceso constituyente.

Los próximos encuentros se llevarán a cabo los días 22 y 23 de enero desde las 10:00 am de forma presencial en los sectores de Juan Moya (22 de enero) y Salvador (23 de enero).

Quedan todos y todas cordialmente invitad@s a participar de esta importante instancia, para debatir y conversar respecto del Chile que soñamos. Para inscribirse, hacer click aquí.

Categorías
Otras noticias

Segundo remate de vehículos retirados de la vía pública por la I. Municipalidad de Ñuñoa

Mañana, martes 31 de agosto, se realizará el segundo remate de vehículos retirados de la vía pública por la I. Municipalidad de Ñuñoa. Será en formato online ingresando a la página www.fuenzalidaremates.cl de 09:00 a 20:00 horas.

Para más información, puede revisar el siguiente decreto, haciendo click aquí.

Categorías
Otras noticias

Más de tres mil Mipymes podrán optar a beneficio de exención en el pago de derechos de aseo y de Bienes Nacionales de Uso Púbico

En esa misma línea, este martes 21 de julio, el Concejo Municipal de la comuna aprobó una serie de medidas para ayudar a estas empresas.

Se trata del recálculo para este semestre de los derechos de ocupación de Bienes Nacionales de Uso Público (como terrazas de restaurantes, ambulantes, quioscos, estacionamientos reservados y otros), más los derechos de aseo y prórroga en el pago de patentes de alcoholes.

Estas medidas pretenden propiciar la reactivación de estos comerciantes y beneficiarán a 3.111 contribuyentes.

“Todos estamos pasando por momentos complejos debido a la pandemia, por lo mismo, es que hemos tomado una serie de medidas para ayudar a nuestros vecinos y comerciantes. Hace algunos meses eximimos del pago de derechos de aseo a las viviendas de villas sociales que no pagan contribuciones y lo que votamos ayer va en esta misma dirección: darle una mano a nuestros comerciantes que no lo han pasado bien en estos últimos meses”, expresó el alcalde Andrés Zarhi, confirmando que la exención de derechos de aseo y utilización del espacio público beneficia a un 100% de los quioscos de la comuna.

Para optar a este beneficio, las Mipymes que no sean quioscos –que facturan entre $0 a $2.871.652.000.- (100.000 UF). – deberán descargar un formulario que estará disponible en la página web de la comuna (www.nunoa.cl).

El pago de las patentes de alcoholes, en tanto, también sufrieron una prórroga, ya que estos locatarios no deberán pagar sus patentes en julio, sino que en octubre.

Esta medida se suma a la ya impulsada el 19 de mayo, cuando el Concejo Municipal aprobó también de manera unánime, prorrogar el pago de patentes comerciales para micros, pequeñas y medianas empresas de nuestra comuna.

Así, el Decreto Alcaldicio número 620 (28.05.2020) posterga el pago para estas entidades hasta en tres meses —sin multas ni intereses— en relación las fechas originales de pago, esto es, desde julio a octubre de 2020 y de enero a abril de 2021, respectivamente.

Recuerde que el pago de patentes comerciales se puede concretar a través de nuestro sitio (Servicios Online > Portal de Pagos). Cualquier duda en relación al proceso puede ser resuelta a través del correo patentecomercial@nunoa.qa-gtalent.cl.

Categorías
Otras noticias

Calendario electoral para este 2021: ¡Infórmate!

El miércoles 10 de febrero pasado autoridades del Servel y de la Secretaria General de la Presidencia dieron inicio al periodo de propaganda electoral respecto de las elecciones del 11 de abril próximo, día en que se votará convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales.

El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría, expresó que “esta es sin duda la elección más grande para el Servicio Electoral y también para nuestro país. Hoy se inicia la propaganda y por ende la responsabilidad de los candidatos y candidatas de exponer sus puntos de vista, contactarse con la ciudadanía. El Ejecutivo ha concedido permisos para que se realice esta propaganda”.

Según informó el Servel, estas son las fechas más importantes del proceso eleccionario que se avecina:

  • 20 de marzo: publicación de los vocales designados por las Juntas Electorales para cada Mesa Receptora de Sufragios, los miembros de Colegios Escrutadores, Locales de Votación, Delegados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores.
  • 22 al 24 de marzo: plazo de presentación de excusas ante las Juntas Electorales para ser vocal de Mesa Receptora de Sufragios.
  • 27 de marzo: publicación de nóminas de vocales reemplazantes.
  • 8 de abril: término de todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía.

Luego de estos comicios, estos son los próximos que vendrán:

  • 4 de julio: eventuales elecciones Primarias Presidenciales.
  • 21 de noviembre:  elecciones de Presidente de la Republica, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales.
  • 19 de diciembre: eventual segunda votación de Presidente de la Republica.
Categorías
Otras noticias

Ñuñoa se adjudica $123 millones para el diseño de Recuperación y Restauración del Palacio García

La emblemática infraestructura, construida entre 1925 y 1931, que ha sido escenario de múltiples producciones nacionales debido a sus hermosos jardines y valiosa construcción, fue postulada para esta remodelación “con el objetivo de ampliar y mejorar la infraestructura, que actualmente presenta un importante deterioro y, a su vez, estructurar un Plan de Uso para este inmueble de Conservación Histórica, que permita poner en valor y proteger sus elementos arquitectónicos y patrimoniales”.

En total, se intervendrán más de 5.875 metros cuadrados del recinto, incluyendo las salas de clases que tiene el palacio, hall de acceso, baños, área administrativa, además de los ascensores y jardines.

Una vez que el municipio cuente con los recursos del programa se tiene estipulado un plan de trabajo a 12 meses, lapso en el cual se desarrollará un estudio topográfico del terreno para verificar los daños que presenta el inmueble, poner en valor objetos de alto significado patrimonial, así como también estructurar un modelo de gestión sustentable y colaborativo para la revitalización del lugar.

Al igual que en la Casa de la Cultura (Palacio Ossa), que también ganó este fondo y recibió los recursos en agosto, la idea es que una vez que concluyan los diseños de restauración y revitalización, sean ejecutados para continuar potenciando las actividades de carácter artístico.

Historia

El Palacio García es uno de los ejes estructurantes más relevantes de Ñuñoa, cuyo trazado y relevancia en el desarrollo urbano de la comuna se remonta al siglo XVII, cuando era conocido como el Camino de Ñuñohue. Actualmente, esta vía expresa es reconocida por su abundante comercio en toda su extensión, así como por su alta concentración de recursos de valor patrimonial y cultural.

Fue construido entre 1925 y 1931, 65 años después que la Casa de la Cultura. Sus arquitectos fueron Rigoberto Correa y Esteban Barbieri. El palacio fue vendido a la Municipalidad de Ñuñoa en 1966, destinándose finalmente, en 1988, a la Corporación Cultural de Ñuñoa, donde hoy se ofrecen talleres de danza, idiomas y canto.

“El Palacio García constituye un lugar emblemático para la comuna, en su calidad de Inmueble de Conservación Histórica, por su mérito arquitectónico y relevancia histórica. Asimismo, como parte del Circuito Patrimonial Ñuñohue, en conjunto con un número importante de Zonas Típicas e Inmuebles de Conservación histórica, además de otros Monumentos Históricos y una zona de Conservación Histórica, le otorgan a Ñuñoa una identidad de valor patrimonial con alto potencial para su desarrollo cultural y turístico. En relación con ello, otros elementos de interés, como el Teatro Municipal y el Teatro de la Universidad Católica, sumado a las áreas verdes de escala comunal e intercomunal, evidencian una potencial red de recursos de valor patrimonial que aportan para consolidar la identidad de Ñuñoa”, se puede leer en la memoria explicativa del proyecto.

En el escrito, además, se explicita que si bien el Palacio García presenta relaciones urbanas de alto potencial, como las anteriormente descritas, la comunidad del Circuito Patrimonial Ñuñohue ha expresado la falta de vínculos, particularmente culturales, entre su barrio y este inmueble de Conservación Histórica, así como con el Palacio Ossa (Casa de la Cultura de Ñuñoa), que también conforma el mencionado circuito.

En este sentido, se concluye que “esta instancia (su remodelación) implica una oportunidad de involucrar a la comunidad del barrio y la comuna con el Palacio García, sus espacios y actividades y, con ello, adaptarlo a las necesidades y expectativas de actores culturales claves de la comuna y el entorno”.

Categorías
Otras noticias

72 mamografías gratuitas realizó la Fundación Arturo López Pérez

En la ocasión, la FALP acudió a la comuna con una de sus clínicas móviles, donde se pudieron atender las mujeres de bajos recursos que tenían una hora pendiente desde marzo, pero que debido a la pandemia debieron postergar.

“Esto nos facilita ahorro de tiempo, de recursos que a veces una tampoco los tiene mucho, lo encuentro muy bueno (…) Esta iniciativa nos sirve para prevenir un problema de salud, o bien para quedarnos tranquilas”, expresó Jaqueline Calderón, una de las vecinas beneficiadas.

En tanto, Millie Stuardo, otra residente de la comuna que se realizó su mamografía expresó que: “como mujeres tenemos que hacernos responsables de nosotras mismas, el hacernos un chequeo anual habla de cuánto nos queremos y cuánto queremos estar bien para nuestras familias”.

El alcalde Andrés Zarhi reafirmó su compromiso con la salud de las vecinas de Ñuñoa. “Ñuñoa está comprometida con la salud de nuestras mujeres. No hay que olvidar que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile, pero la noticia positiva es que 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir a la enfermedad si se detecta precozmente, por eso la importancia de autoexaminarse y hacerse año a año este examen que puede salvar vidas”, expresó el jefe comunal.

Suscríbete a nuestro boletín comunal