Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Obras

Un 80% de avance presentan las obras de mejoramiento en barrio Rebeca Matte

El programa Quiero mi Barrio, que desde octubre del 2019 trabaja con vecinos y vecinas del barrio Rebeca Matte, está ejecutando cuatro proyectos: mejoramiento de áreas verdes, habilitación del entorno a locales comerciales, mejoramiento del espacio recreativo y deportivo Los Estucadores y soterrado de contenedores de residuos domiciliarios.

Estas obras, que están en plena ejecución, presentan, a la fecha, un 80 por ciento de avance y contemplan el mejoramiento paisajístico del sector, nuevas veredas, mobiliario urbano, luminaria e intervención con elementos de arte urbano.

El presupuesto final de estas obras alcanza los $503 millones de pesos y las fuentes de financiamiento corresponde al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), con cargo al Programa de Recuperación de Barrios (Quiero mi Barrio) de la Seremi de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Ñuñoa

Precisamente con recursos municipales, que alcanzan los $40 millones de pesos, se realizan trabajos de soterrado de contenedores de residuos domiciliarios en calle Francisco Meneses con Pasaje 12. Estos contenedores tienen 6 metros de largo por 2,5 de ancho.

El programa Quiero mi Barrio tiene por finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las vecinas y vecinos, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

Categorías
Comunidad Obras Seguridad e Inspección

122 luminarias LED para Exequiel González Cortés

Ñuñoa continúa inaugurando luminarias LED con eficiencia energética, esta vez en la población Exequiel González Cortés.

La alcaldesa Emilia Ríos estuvo presente en la inauguración realizada en la plaza ubicada en Calle 6 con Vía 12, en la Unidad Vecinal N°35.

Las luminarias fueron financiadas mediante el programa de mejoramiento urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y significó una inversión de $56,3 millones de pesos.

La actual gestión está impulsando un proyecto masivo de renovación del alumbrado público en toda la comuna por luminarias LED. Esto con el objetivo de tener una mejor iluminación y una mayor sensación de seguridad en los barrios.

A la fecha, se han recambiado más de 2 mil luminarias en toda Ñuñoa.

Categorías
Comunidad Obras Seguridad e Inspección

1.080 nuevas luminarias LED para Sector 4 de Ñuñoa

Como municipio inauguramos 1.080 luminarias LED en las unidades vecinales N° 24, 25, 26, 27 y 28, correspondientes al Sector 4 de Ñuñoa, el pasado 12 de enero.

Esta intervención significó una inversión de más de 450 millones de pesos, y contó con financiamiento municipal y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

Cebe destacar que la actual gestión municipal, liderada por la Alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos, está impulsando un proyecto de renovación de todo el alumbrado público de la comuna por un parque lumínico más eficiente, con tecnología LED.

Desde el comienzo de la gestión de la Alcaldesa Ríos se han recambiado más de 2.000 luminarias en todo el territorio comunal. El objetivo de 2023 es renovar todo el parque lumínico de la comuna.

Estamos dando respuesta a una de las demandas más sentidas de nuestra comunidad: contar con espacios más seguros y mejor iluminados. Por ello es que estamos avanzando firmemente en este desafío, donde ustedes son parte fundamental, ayudándonos a identificar los puntos prioritarios en los cuales debemos intervenir”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos durante la actividad.

Es importante resaltar las ventajas que otorga la tecnología LED: brinda una mejor iluminación, por lo que entrega una mayor sensación de seguridad. Es más eficiente, reduciendo el consumo de energía en hasta un 60%. Requiere de menos mantención y su vida útil es mayor, respecto de las tradicionales luminarias de sodio y haluro.

En el hito de inauguración, encendimos las 54 nuevas luminarias LED de la histórica rotonda Rodrigo de Araya.

Categorías
Comunidad Obras

Área verde de calle María Celeste será sometida a mejoramiento integral

Dentro de los próximos días comenzarán los trabajos, que contemplan una serie de mejoras, en calle María Celeste, de la Unidad Vecinal 23 Villa Presidente Frei.

La intervención alcanza los $73.488.788 y se enmarcan en los proyectos que financia el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El proyecto de mejoramiento contempla nuevos pavimentos, baldosas, instalación de piso gaucho, vallas peatonales, especies vegetales, mobiliario urbano, nuevas luminarias, juegos infantiles inclusivos, escaños de hormigón-madera, máquinas para hacer ejercicios, entre otros.

Las obras ya fueron adjudicadas y comenzarán el lunes 16 de enero. Los trabajos se extenderán, como plazo de ejecución, en 120 días.

Categorías
Comunidad Otras noticias Seguridad e Inspección

Participa de la encuesta para evaluar la calidad del alumbrado público de Ñuñoa

Para la Municipalidad de Ñuñoa es muy importante la participación de la ciudadanía y la retroalimentación de los proyectos que se han ejecutado para mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la comuna.

Del año 2021 a la fecha, en la comuna se han invertido más de 2 mil millones de pesos en nuevas luminarias LED, esto incluye luminarias tanto peatonales como ornamentales.

La implementación de estos proyectos impactó de manera inmediata y directa a los vecinos. Por una parte, se cambiaron luminarias con tecnología más amigable para el medio ambiente y, por otro lado, se mejoraron las condiciones del espacio público y seguridad en calles, avenidas, plazas, canchas y accesos al Metro.

A la fecha, solo el 20% de la luminaria vial de la comuna es LED. Sin embargo, este año, en Ñuñoa se ejecutarán proyectos que asegurarán el recambio de 4 mil 716 luminarias, que nos permitirán alcanzar el 100 por ciento del total comunal.

Las luces LED consumen un 60% menos que las luminarias tradicionales, tienen una mayor durabilidad, y permiten el mejor reconocimiento de colores, una mejor convivencia vial y una mejor calidad de imagen de las cámaras de seguridad.

Y como estamos impulsando importantes iniciativas de inversión, para continuar mejorando el alumbrado público de Ñuñoa, queremos conocer tu opinión.

Ayúdanos a focalizar de forma más eficiente los recursos y mejorar el estándar de las intervenciones realizadas.

Ingresa a la encuesta de calidad del alumbrado público de Ñuñoa haciendo clic aquí y ¡participa!

Categorías
Otras noticias

Ya se encuentra disponible el pago en línea de Patentes Comerciales

El 31 de enero termina el plazo para que los contribuyentes puedan pagar sus patentes comerciales.

Para agilizar este proceso, la Municipalidad de Ñuñoa, con el afán de mejorar la calidad de atención a sus contribuyentes, desarrolló el portal de pago en línea

Paga tu patente aquí

 

En este sitio, se puede consultar, pagar e imprimir de manera inmediata el comprobante de pago de las patentes comerciales, industriales y profesionales, accediendo, además, a múltiples medios de pago.

También, se puede realizar el pago de manera presencial, en efectivo o con cheque, en la Tesorería Municipal de Ñuñoa, ubicada en Irarrázaval 2434.

Para mayor información llamar al teléfono 233222858, o al celular +56 9 62534946, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hrs. También se pueden efectuar consultas al correo electrónico patentecomercial@nunoa.qa-gtalent.cl.

Categorías
Comunidad Obras Otras noticias

Alcaldesa Emilia Ríos presentó solicitud para invalidar calificación favorable del SEA para construcción de proyecto Fundamenta

Este martes 3 de enero, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, presentó una solicitud de invalidación de la resolución de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que calificó ambientalmente favorable el proyecto “Egaña- Comunidad sustentable”.

En una primera instancia, la Comisión de Evaluación Ambiental calificó el proyecto desfavorablemente, ya que estimó que la información presentada sobre sombras y refracción fue insuficiente y que no permitía descartar el impacto en la calidad de vida de las personas.

Ante esto la empresa presentó un recurso de reclamación ante la Dirección Ejecutiva del SEA, el que fue acogido en noviembre del año pasado, calificando favorablemente el proyecto.

Sin embargo, a juicio de la autoridad comunal “el análisis debió hacerse en profundidad y con todo el rigor técnico”, porque la Dirección Ejecutiva consideró el mero cumplimiento de la normativa de rasantes como suficiente para descartar el impacto ambiental, en circunstancias en que ese análisis debió hacerse sobre las externalidades que generará este mega proyecto en específico.

“Hay aspectos centrales de la evaluación que, a nuestro juicio, no se han realizado correctamente. Estamos hablando de una mega construcción de edificios que generará impacto en las áreas verdes, en el tránsito, en lo habitacional y muchos otros aspectos”, sostuvo la alcaldesa Ríos.

La presentación de invalidación sostiene, además, que la Dirección Ejecutiva del Servicio del SEA no evalúa lo que generará el proyecto -que tiene edificios de 32 pisos- y el impacto sobre los sistemas de vida y costumbre de las vecinas y vecinos del entorno de la Plaza Egaña.

Además, indica que, en la evaluación, no se consideró correctamente el impacto sobre la vegetación y áreas verdes del sector. Sobre todo, tomando en cuenta que es una preocupación urgente de adaptación al cambio climático.

“Nuestro trabajo como Municipalidad y gestión es proteger la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Ñuñoa lo que, a nuestro entender, se va ver profundamente afectado con la aprobación de este proyecto. Queremos insistir en que no se están considerando dos elementos claves en la aprobación: el impacto que va a tener la sombra que generará este gigantesco proyecto, así como también la disminución en la cantidad de áreas verdes que existirán para nuestros vecinos. Bienvenidos quienes quieren construir, pero no permitiremos que destruyan la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

En la presentación de la solicitud de invalidación, la alcaldesa Emilia Ríos estuvo junto a las concejalas Deborah Carvallo, Verónica Chávez, Mireya del Río y Maite Descouvieres.

En los próximos días, el organismo debe definir si acoge a tramitación o rechaza la solicitud de invalidación presentada.

Categorías
Desarrollo Social Municipalidad Otras noticias

Ñuñoa envía 12 toneladas de ayuda a Viña del Mar

El Liceo José Toribio Medina fue el centro de acopio de la comuna desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de diciembre.

12 toneladas de enseres fueron enviados este lunes al medio día a Viña del Mar luego de los incendios forestales que afectaron a 111 hectáreas de la comuna y dejaron a más de 250 familias damnificadas.

La iniciativa “Ayudemos a Viña”, organizada por la Municipalidad de Ñuñoa, contó con una alta participación de la comunidad ñuñoina. La encargada del Departamento de la Mujer de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y coordinadora del centro de acopio, Lorena Monsalve, comentó que “hubo muchos vecinos y vecinas también de otras comuna, sobre todo el domingo, porque fuimos el único centro de acopio abierto en la región ese día”.

“Además, fue muy amplio el rango de cosas que se trajeron, desde juguetes de niños, frazadas, comida para mascotas, etc. Hubo harta participación, inclusive, vecinos y vecinas también se quedaron como voluntarios ordenando cosas. Fue muy bonito», explicó Monsalve.

Cabe destacar que los camiones que partieron con destino a Viña del Mar fueron donados por la comunidad y convocados por el departamento de Fomento Productivo.

Finalmente, desde el Gobierno afirmaron que el incendio en la ciudad jardín se mantiene controlado y continua vigente el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que se decretó el 23 de diciembre.

 

Revisa imágenes del trabajo aquí

Categorías
Municipalidad Otras noticias

Alcaldesa Emilia Ríos participó del 12º Foro Santiago 2041: Hacia una Ciudad Autosuficiente

Este lunes 14 de noviembre, la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos, participó junto a la edil de Providencia Evelyn Matthei, el alcalde de San Joaquín Cristóbal Labra, Eduardo Gorchs, CEO Siemens Sudamérica y Fabrizio Barderi, gerente general de Enel Chile, en el XII “Foro Santiago 2041: Hacia una Ciudad Autosuficiente” organizado en la Universidad del Desarrollo. En la actividad, las autoridades discutieron sobre los desafíos de la ciudad en búsqueda de la sustentabilidad y disfrutaron de una inspiradora exposición del urbanista catalán y ex jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Vicente Guallart.

El concepto de “Ciudad Autosuficiente” aspira no solo a reparar el impacto producido por la urbanización en expansión, relacionada a zonas o áreas industriales, que se encuentran separadas de barrios residenciales, comercio y servicio, conectadas por autopistas y redes de movilidad, sino que propone implementar una nueva forma de hacer ciudad, capaz de articular ciclos cortos, proximidades, economías circulares y soluciones locales, reflexionando sobre una nueva visión ecológica del medio urbano. 

En la instancia, la alcaldesa Emilia Ríos se refirió a los desafíos y trabajos que se están llevando a cabo en esta materia en Ñuñoa y recalcó el problema de los megaproyectos aprobados en la comuna. “Hoy con la población que está llegando tenemos solo 2.2 metros cuadrados de área verde por persona, muy lejos del estándar internacional y lejos de lo que las personas piensan que es la comuna. Tenemos megaproyectos como el de Plaza Egaña, que es un proyecto que solo su construcción nos va a significar bajar de esos 2.2 metros cuadrados a 1.8 metros cuadrados de área verde. Hay un gran desafío por delante y para paliar estas problemáticas estamos trabajando en Ñuñoa”, afirmó.

Categorías
Medio Ambiente Otras noticias

Programa “Con buena energía” beneficia a 300 vecinas y vecinos con kit de ahorro energético

El jueves 10 de noviembre, en el Polideportivo Municipal, se hizo entrega de 300 kits de ahorro energético a vecinas y vecinos de la comuna, en el marco del programa “Con buena energía”, que impulsa el Ministerio de Energía.

Durante la oportunidad, la alcaldesa Emilia Ríos y el seremi de Energía, Iván Morán, destacaron la importancia de incentivar en la comunidad cambios conductuales que permitan avanzar en la disminución del consumo energético residencial.

El kit de artefactos para ahorrar energía, consistió en tres ampolletas LED, un alargador con interruptor y una guía educativa.

De forma adicional, las vecinas y vecinos asistentes a la actividad participaron del taller sobre los beneficios que tiene usar bien la energía en el hogar, a cargo de Diego Pacheco, profesional de la División de Eficiencia Energética del Ministerio.

Cabe destacar que con simples acciones como no introducir alimentos calientes al refrigerador, reemplazar las ampolletas tradicionales por las de ahorro energético y desenchufar los artefactos que no estemos usando, contribuimos con el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín comunal