Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Otras noticias

Ñuñoa será parte de la Actualización Precensal 2023

Entre marzo y octubre de este año, enumeradores y enumeradoras del INE levantarán información en 80 comunas de las 16 regiones del país, tanto en zonas urbanas como rurales.

Siguen los preparativos con miras al próximo Censo de Población y Vivienda 2024, por lo que, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inició la Actualización Precensal, operativo que se desarrolla en 80 comunas de manera presencial, entre marzo y octubre de 2023.

La comuna de Ñuñoa es parte de las comunas seleccionadas en la Región Metropolitana e iniciará el proceso el próximo miércoles 10 de mayo.

Antes de realizar un Censo, hay dos operativos de preparación, que son la Actualización Precensal y la Prueba Censal. En esta primera etapa, funcionarios de INE estarán recolectando información clave sobre las viviendas y sus habitantes.

Este plan es relevante para la realización del Censo que se hará en Chile, pues actualiza los datos de las viviendas y la población del país, donde se junta la información de los habitantes y domicilios, garantizando así que los antecedentes para el próximo año sean los más actualizados y precisos posibles.

¿Quiénes visitarán las viviendas?

Los encargados de realizar esta prueba son los enumeradores/as del INE, quienes recolectarán la información en terreno.

El personal siempre se presentará utilizando su vestimenta institucional, que consiste en chaqueta sin mangas y gorro con logo INE y credencial de identificación. Recuerda que puedes verificar la identidad de tu enumerador o enumeradora ingresando el Rut en verificador.ine.cl

Ellos registrarán las direcciones que les fue asignado, con estos datos:

  • Dirección de la vivienda.
  • El estado de ocupación.
  • Número de personas que viven allí.
  • Sexo de las personas que residen en ella.

Para esto, los encargados le preguntarán a cualquier persona mayor de 18 años que se encuentre en el domicilio las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuántas personas viven en la vivienda?
  • ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?

Toda la información que es recolectada por el INE está protegida por la Ley 17.374 de secreto estadístico y es tratada con absoluta confidencialidad, por lo que tus datos no se podrán utilizar ni divulgar para otros fines que no sean estadísticos.

Recuerda que el personal INE nunca ingresará a tu vivienda. 

Para más información llama al teléfono de atención +56 2 3246 1005, escribe a censo@ine.gob.cl o ingresa a www.censo.cl

 

Categorías
Comunidad Otras noticias

Ñuñoa inicia mantención y renovación de paraderos del servicio de buses RED

Ñuñoa es una de las 27 comunas que forman parte del Plan Maestro de Mantención de Paraderos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que se inició el 2022 en la Región Metropolitana.

Desde marzo se ha comenzado a trabajar en distintas paradas del transporte público dentro de la comuna para mejorar la señalética, iluminación, limpieza del área y demarcación.

El Plan busca intervenir más de 10 mil paraderos en la región en un plazo de cuatro años, con el fin de mejorar, rehabilitar y recuperar este tipo de espacios públicos. Dentro de esos 10 mil, en Ñuñoa hay cerca de 300 paraderos que serán renovados. 

La inversión total del proyecto en la comuna considera más de $1.800 millones en donde el 95% de los recursos provienen del Ministerio de Transporte y solo el 5% es aporte Municipal gracias al convenio realizado entre el Municipio y el MTT.

A la fecha, 71 paraderos de 277 de la comuna, que entran en la primera etapa de Puesta a Punto, ya se han mantenido. Respecto de la segunda etapa de Mantenimiento Rutinario y Periódico se está realizando la mantención de 87 paraderos. En estas dos primeras etapas se trabajará en 364 paradas.

La ejecución total del proyecto en Ñuñoa tiene una duración de tres años, en los que se estará realizando constantemente mantenimiento, conservación y obras complementarias.

El Plan, hasta el momento, alcanza una cobertura de cerca del 50% en 18 comunas del Gran Santiago: Quinta Normal, Lo Prado, Independencia, Huechuraba, San Miguel, Renca, Puente Alto, Ñuñoa, Peñalolén, Cerrillos, Maipú, Estación Central, Recoleta, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna, Cerro Navia, El Bosque y La Pintana.

Categorías
Comunidad Desarrollo Social Obras

Gobierno lanza proyecto de eficiencia energética en Villa Los Jardines

En el marco del lanzamiento del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Minvu, los ministros de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, y de Energía, Diego Pardow, junto a la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, este lunes visitaron el condominio “Villa Los Jardines, Sector D1” para conocer los avances de las obras de mejoramiento en materia de eficiencia energética de los departamentos, oportunidad en la que dieron a conocer detalles del llamado 2023.

Durante la actividad, las autoridades entregaron detalles del llamado, que comenzará en pocos días y se extenderá hasta el 26 de mayo.

El propósito del beneficio es mejorar la calidad de vida de las familias y elevar el estándar de eficiencia energética de sus viviendas unifamiliares.

Esto, a través del revestimiento de paredes para aislamiento térmico, optimización de las ventanas y la incorporación de energías limpias que permiten el ahorro en el presupuesto familiar.

Este llamado aportará a la meta presidencial de 19.000 subsidios de Acondicionamiento Térmico a junio de este año. El Minvu ya ha entregado cerca de 15.500 subsidios y con esta selección se completarán los restantes.

En la oportunidad, el ministro Montes destacó que “estamos haciendo un llamado a nuevas familias que quieran postular a esta línea, que estará abierta en los próximos días. Aquí la mayor parte de las viviendas pueden hacerlo, especialmente, cuando hay una buena organización como la de los vecinos que hay acá”.

Además, agregó que “es bueno mostrar que la vivienda construida por el Estado va mejorando su calidad y va  contribuyendo a evitar los problemas de daño al medioambiente”.

A su vez, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, indicó que “está beneficiando a 64 familias que han podido optar a mejoras muy importantes para estos condominios. Se está trabajando para que estos condominios, que hace muchos años fueron inaugurados, los podamos traer al siglo XXI. Eso nos pone muy contentos y es importante que la comunidad vaya reconociendo estos avances porque son programas además de alcance nacional”

Para postular

La postulación puede ser individual o grupal y no requiere ahorro para las familias más vulnerables según el Registro Social de Hogares.

Entre los proyectos que pueden postular se incluyen sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, recambio de calefactores, además de acondicionamiento térmico.

Pueden postular viviendas construidas por el Serviu en u otras de hasta 1.375 UF o ubicadas en zonas donde rige algún Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

La postulación tiene que hacerse a través del sitio web a www.minvu.cl y se debe elegir una entidad patrocinante (EP) para desarrollar el proyecto.

Los tipos de proyectos de mejoramiento en eficiencia energética a los que se puede postular son:
  • Sistemas solares térmicos o colectores solares: instalación de sistemas que ayudan a calentar el agua para que la gente ahorre en gas.
  • Sistemas fotovoltaicos: instalación de equipos que generan electricidad a través de la luz solar.
  • Acondicionamiento térmico para comunas con PDA: instalación de aislación térmico, además del recambio de ventanas simples al tipo termo panel e instalación de ventilación.
  • Recambio de calefactores: para los proyectos de acondicionamiento térmico en zonas PDA, se financia el recambio de calefactores a leñas por calefactores eficientes.
Categorías
Municipalidad Obras

Municipalidad junto a vecinos aborda reposición de artículo del Plan Regulador que limita construcción en altura

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos y las concejalas Alejandra Valle, Kena Lorenzini, Mireya del Río y Verónica Chávez, representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa y, vecinas y vecinos que han luchado contra megaproyectos inmobiliarios, dieron el vamos a la mesa de trabajo que permitirá abordar la reposición del Artículo 18 del Plan Regulador Comunal y reiniciar el proceso de participación ciudadana.

Esta instancia se concretó luego del fallo de la Corte de Apelaciones que se pronunció respecto de la modificación al Plan Regulador Comunal, realizada en 2019, durante la gestión del ex alcalde Andrés Zarhi, y estableció dar una real cabida a la ciudadanía en la toma de decisiones.

Además del mecanismo de participación, el Artículo 18, entre otras cosas, prohíbe la construcción de edificios de más de tres pisos de altura en pasajes aledaños de menos de 12 metros.

La mesa de trabajo se desarrolló en la Sala de Concejo de la municipalidad y tanto autoridades como vecinos valoraron la iniciativa, destacando la importancia de esta instancia impulsada por la actual gestión municipal.

“La participación ciudadana es un sello de nuestra administración, al igual que el desarrollo armónico de la comuna. Es por eso que para nosotros es muy importante avanzar, junto a las vecinas y vecinos, en este proceso que establece reglas claras sobre la construcción en altura, porque la comuna necesita una política de desarrollo que permita conservar la vida de barrio”, señaló la alcaldesa, Emilia Ríos.

Categorías
Comunidad Obras

Aprueban financiamiento para mejorar calzada de Av. Campo de Deportes

Este miércoles 8 de marzo, el Consejo Regional Metropolitano aprobó de manera unánime, recursos por más de $2.205 millones de pesos para la conservación de la calzada de Av. Campo de Deportes.

Este proyecto surge como necesidad de resolver una demanda histórica de las vecinas y vecinos de la comuna de Ñuñoa, que anhelaban un mejor estándar de la calzada que, en la actualidad, presenta un visible y avanzado deterioro.

La alcaldesa Emilia Ríos, que estuvo en la sesión del consejo, junto con representantes de juntas de vecinos, agradeció el apoyo al proyecto. “Estamos felices de recibir este financiamiento. Esta es una avenida muy importante que llega directamente al Estadio Nacional donde se van a desarrollar los Juegos Panamericanos 2023”, señaló.

Con el financiamiento del proyecto, vendrá posteriormente la intervención de la calzada, que significará una reducción en los tiempos de viaje, gasto de combustible y mantención de vehículos.

Además, de una mejor accesibilidad para el tránsito peatonal al contar con cruces en buen estado.

El tramo que se intervendrá es de 1.118 metros, con un ancho de calzada de 14 metros. Beneficiará directamente al sector de las Unidades Vecinales N° 14 y 15.

Si bien fue categorizado como de carácter comunal, también beneficiará a usuarios que se encuentran en tránsito desde comunas aledañas como Macul, Providencia, entre otras.

Categorías
Desarrollo Social Obras

Alcaldesa Emilia Ríos visitó obras de recuperación de histórico block de la Villa Olímpica

La alcaldesa Emilia Ríos, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes visitaron el Block 73 de Villa Olímpica, el último que faltaba por rehabilitar tras los daños sufridos como consecuencia del terremoto del 27 de febrero que los dejó inhabitables.

En la instancia, las autoridades recorrieron el inmueble para conocer el avance en las obras de recuperación y mejoramiento. Actualmente, los trabajos se encuentran en un 75%.

El “Conjunto Habitacional Villa Olímpica”, construido para el Mundial de Fútbol de Chile 1962, sufrió daños de diversa consideración, quedando el Block 73 inhabitable.

Las obras de rehabilitación se iniciaron en mayo de 2022 y se espera que en mayo de este año estén listas, permitiendo que veinticinco familias que vivían en situación de allegamiento o que eran arrendatarias del sector puedan vivir en este histórico inmueble.

En la oportunidad, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, expresó que “este es un hito muy relevante, que partió hace ya bastantes años atrás con el trabajo persistente del comité de vivienda que identificó una posibilidad que era poder recuperar este block que estaba con daños estructurales y abandonado, para transformarlo hoy, después de una lucha importante, en una vivienda social, lo que no es menor, porque Ñuñoa hace décadas que no ve la inauguración de viviendas sociales”.

Asimismo, el ministro Carlos Montes señaló que “aquí se veía un grupo humano con energía, con fuerza y peleando por algo que era difícil, porque era un edificio que estaba muy destruido. Era en ese momento propiedad de Bienes Nacionales, tenía que traspasárselo al Serviu para que a su vez el Serviu tomar decisiones. Finalmente todo terminó y la verdad es que el proyecto es muy espectacular y creo que este grupo de familias se lo merece”.

CARACTERÍSTICAS DE La remodelación

Las obras de recuperación contemplan reparaciones tanto estructurales como de los espacios interiores de los departamentos.

Además del mejoramiento de los espacios comunitarios, que contarán con áreas verdes, zona de juegos para niños, bicicleteros, entre otros.

Por tratarse de un monumento declarado como “Zona Típica”, se respetó el diseño arquitectónico exterior original del emblemático edificio.

Son veinte departamentos dúplex de 82 m2 promedio y cinco departamentos en el primer piso para personas con discapacidad.

El edificio será completamente eléctrico, con termos de 150 litros, eliminando el uso de balones de gas.

Categorías
Desarrollo Social Obras

Mejoras en viviendas beneficiarán a más de 400 familias de Ñuñoa

Se ejecutarán una serie de mejoras en viviendas de Villa Los Jardines, Canadá, Yugoslavia y Villa México de la comuna.

Esto, gracias a la adjudicación del subsidio Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

Este subsidio busca favorecer las condiciones de seguridad y habitabilidad de las familias a través de proyectos de reparación o mejoramiento de las viviendas.

El Servicio de Asistencia Técnica (PSAT) municipal del Departamento de Vivienda estuvo a cargo de la postulación que beneficiará 7 copropiedades de Ñuñoa, la única comuna del sector oriente que fue seleccionada con la adjudicación de este subsidio.

En Villa Los Jardines se realizará el retiro cubiertas de asbesto cemento existente por plancha metálica, reposición de piezas dañadas en estructura cubierta.

Además, la instalación de aislación térmica e hídrica, control plaga de palomas, cambio de la red alcantarillado, tratamiento de fachadas, reparación de muros y pintura.

En tanto, en Villa Canadá, Yugoslavia y México se realizará el retiro de la cubierta existente por nuevas planchas metálicas, reposición de piezas dañadas en estructura cubierta.

También la instalación de aislación térmica e hídrica, control plaga de palomas y cambio red alcantarillado, incluido cambio de artefactos sanitarios.

Estas mejoras en viviendas beneficiarán a 441 familias y el total del subsidio es de 73.814,77 UF, equivalente a más de $2.600 millones de pesos.

Categorías
Obras Otras noticias

Concejo Municipal aprueba convenio para mejorar plazas de Ñuñoa: inversión supera los $600 millones

De manera unánime, el Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó convenios para la ejecución de distintos proyectos que mejorarán las actuales condiciones del espacio público, en varios sectores de la comuna.

Los proyectos consideran la remodelación de la Plaza Bremen con la construcción de una zona de juegos con piso de caucho, juego modular, columpios inclusivos, además de escaños y basureros antivandálicos.

Mejoramiento del área de juegos del Parque Pucará, con una intervención de 467 mts2, carpeta de hormigón y piso de caucho, columpio inclusivo, columpio doble, juego de cuerdas y remodelación de la solerillas de hormigón.

Además, remodelación de la Plaza Las Brumas, con la instalación de 2 juegos modulares, columpio inclusivo, juego de cuerdas, renovación de mobiliario urbano y la instalación de 40 metros de líneas de vallas para brindar seguridad en la zona de juegos.

Remodelación de la Plaza Villa Los Alerces, con la instalación de tres juegos, habilitación de una zona de canil, 89 metros lineales de vallas y una zona de deporte con máquinas de ejercicios.

Estas obras son gracias a los fondos concursables de reactivación que entrega el Gobierno Regional Metropolitano, de los cuales Ñuñoa se adjudicó 19 de 200, es decir, casi el 10% de los recursos para la Región Metropolitana.

Además de estas mejoras de plazas, el Consejo Municipal aprobó la construcción de elementos viales inclusivos, que significan la inversión de $95 millones en soleras, baldosas podotáctiles, señaleticas, etc.

Luego de la aprobación de los convenios con el Gobierno Regional Metropolitano, la Municipalidad de Ñuñoa tiene un plazo de 12 meses para realizar las obras de mejoramiento, que implican más de $670 millones y que buscan reactivar la economía con trabajo.

Categorías
Comunidad Municipalidad Otras noticias

¡Paga tu Permiso de circulación rápido, fácil y sin filas!

¡Nos adelantamos a marzo! Desde el miércoles 1 de febrero está habilitada la plataforma online para el pago del Permiso de circulación 2023 en Ñuñoa.

Paga tu Permiso de Circulación aquí

 

En la plataforma podrás obtener el Permiso 2023 en línea, podrás pagar el monto total, la primera o la segunda cuota con distintos medios de pago, consultar y chequear en línea los datos de tu vehículo, comprar el Seguro Obligatorio y garantizar la legalidad de los papeles a través de firma electrónica.

Requisitos online pago total o primera cuota

  1. Tener su vehículo inscrito en el registro comunal de Ñuñoa.
  2. Estar al día con el pago del permiso de circulación del año anterior.
  3. Tener la Revisión Técnica al día.
  4. Haber obtenido Seguro Obligatorio por Internet, en compañías adscritas a la Asociación de Aseguradoras de Chile A.G.

Requisitos online para pago en línea segunda cuota

  1. Haber cancelado la 1era cuota de su Permiso de Circulación en la Municipalidad de Ñuñoa.

Desde el 1 de marzo también podrás pagar el Permiso de forma presencial en los módulos habilitados en distintos puntos de la comuna que daremos a conocer a través de nuestras redes sociales y página web.

Categorías
Comunidad Obras Sin categoría

Consejo Regional Metropolitano de Santiago aprobó $1.319 millones para conservación de Av. Simón Bolívar

Este miércoles 25 de enero, en la sesión planaria extraordinaria N°1, el Consejo Regional Metropolitano de Santiago aprobó, de manera unánime, $1.319 millones de pesos para la conservación de Av. Simón Bolívar, tramo entre Manuel de Salas y Gral. Gorostiaga.

“Estamos muy contentos, porque un proyecto de esta envergadura es muy difícil afrontarlo solo con recursos municipales”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Este proyecto, que contaba con un informe favorable por parte del SERVIU, fue presentado para dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas, debido a que el tramo señalado de la Avenida Simón Bolívar presenta un visible y avanzado deterioro, comparativamente superior al resto de la avenida.

De esta forma, la Municipalidad de Ñuñoa contará con recursos para financiar una intervención definitiva en hormigón de cemento vibrado, con una extensión de 1 kilómetro y 7 metros de ancho de calzada, que permitirá a los vecinos y vecinas poder disfrutar de una avenida en buenas condiciones de manera permanente, lo que, además, disminuirá, de manera importante, las continuas mantenciones y reparaciones superficiales en la calzada.

Este proyecto beneficiará a las vecinas y vecinos del territorio correspondiente a las Juntas de Vecinos número 4, 6, y 7, donde, según las estadísticas del CENSO del 2017 realizado por el INE, viven 28.592 habitantes.

Y no solo a los vecinos del sector, gran parte de la población de la comuna de Ñuñoa se verá beneficiada, además de los conductores provenientes de comunas como Providencia o Santiago, y que tengan como destino el sector oriente, con destinos como La Reina y Peñalolén, por el eje de la Av. Américo Vespucio y Avenida Tobalaba.

El presidente de la Junta de Vecinos N° 6 Parque Gorostiaga y presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa, Álvaro Salles, calificó de importante la aprobación del proyecto. “Nos permitirá trasladarnos de manera mucho más segura y de mejor forma, esperamos que se materialice lo antes posible”, señaló.

A partir de la ejecución, se espera lograr además la reducción de los tiempos de viaje, gasto de combustible y mantención de vehículos, y mejorar la accesibilidad para el tránsito peatonal al contar con cruces en buen estado.

Suscríbete a nuestro boletín comunal