Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Cultura

Líder de Illapu y premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales se integran al directorio de la Corporación Cultural de Ñuñoa

Como una forma de acercar la gestión cultural a la comunidad, la alcaldesa Emilia Ríos propuso ayer al Concejo Municipal a dos destacados ñuñoínos para que se integren al directorio de la Corporación Cultural de la comuna. Se trata del líder del grupo Illapu, Roberto Márquez, y la reconocida doctora en antropología y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, Sonia Montecino.

Ambos cargos, ad honorem, fueron aprobados por las concejalas y concejales de la comuna. “En Ñuñoa la cultura estaba en deuda. Hoy tenemos la oportunidad invaluable de contar con Sonia Montecino y Roberto Márquez en la corporación, lo que sin duda será tremendamente enriquecedor para nuestra comuna. Es el momento de devolverle la cultura a Ñuñoa”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Por su parte, la directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa, Paulina Tranchino, manifestó que la propuesta de esta destacada vecina y vecino tiene que ver con la valiosa experiencia de contar con la visión de “artistas, investigadores, representantes y defensores de la memoria, los Derechos Humanos y la memoria cultural”.

“Se abre una nueva etapa en la dirección de la Corporación Cultural que nos tiene muy emocionados. Como destacados representantes de las culturas, las artes, el patrimonio, la defensa de los derechos humanos, el arte popular y la interculturalidad, damos paso a una gestión que será con la, de la y para la comunidad, entiendo el acceso a la cultura como un motor de transformación e integración social”, expresó Tranchino.

La aprobación de su designación como miembro del directorio de la corporación llenó de orgullo a Sonia. “Me siento muy honrada con el nombramiento, pues Ñuñoa ha sido mi ‘patria chica’-usando terminología mistraliana- porque estamos frente a una necesaria transformación de nuestra comuna a partir de liderazgos renovados (…) Pienso que la valorización de la cultura y del patrimonio cultural de Ñuñoa, como partes claves de su desarrollo, anida un camino de enriquecimiento y de aporte de sus comunidades y de sus diversas identidades hacia una vida más plena y de lenguajes compartidos”, dijo la investigadora.

Por su parte, Roberto Márquez manifestó que su agradecimiento a la alcaldesa Emilia Ríos y ala directora Tranchino por pensar en él para esta importante instancia para la comuna.  “Agradezco a Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa y a Paulina Tranchino, directora de la Corporación de Cultura por invitarme a ser parte como uno delos miembros del directorio, lo que para mi es un honor y un hermoso desafío.  Ñuñoa es la comuna donde he vivido con mi familia una parte importante de mi vida y tengo un cariño inmenso por su gente y sus barrios tan diversos. Siento que con esta nueva administración comunal la Corporación cultural vuelve a tener vida, así como en esos años en donde el gran Víctor Jara fue uno de sus maestros de folclore. Estoy seguro que se abrirán espacios reales para el desarrollo de una cultura popular para todas y todos, enraizada en los territorios, la cual ha estado lamentablemente ausente por muchos años”, señaló el líder de Illapu.

Ambos destacados vecinos se integrarán al directorio compuesto por Patricio Meza Verdugo y Raúl Fernández Bacciarini, quienes fueron nombrados por los socios en asamblea general ordinaria que se celebra una vez al año.

Sonia Montecino: Investigadora y Premio Nacional de Ciencias 

Para Sonia Montecino, toda su carrera ha estado marcada por abrir los campos de las relaciones sociales de género en Chile, desde la óptica de su construcción simbólica y el estudio antropológico y literario de las cocinas, así como ha abordado las identidades culturales y las narrativas orales.

Estas banderas las despliega desde distintas trincheras. En la academia, donde es profesora titular del Departamento de Antropología, Coordinadora de la Cátedra Indígena, fundadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y del Magíster en Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales, todos cargos ejercidos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Y desde la literatura, donde ha escrito un sinfín de ensayos, libros académicos y obras de ficción, los cuales le han valido premios como el “Altazor” o el “Gourmand World Cookbook Awards, Categoría Mejor Libro de Historia Culinaria en Castellano de Latinoamérica”.

 

Roberto Márquez: Destacado músico nacional

Roberto Márquez, líder, voz principal, fundador, compositor y director de Illapu, ha tenido una presencia histórica en manifestaciones populares, ha estado comprometido con la cultura, los derechos humanos y sociales y el rescate de sonidos latinoamericanos.

Hoy es considerado uno de los principales referentes y exponentes de la música chilena y latinoamericana, cumpliendo 50 años arriba de los escenarios.

Categorías
Cultura

Hito de apertura de la Corporación Cultural de Ñuñoa: alcaldesa y directora dialogan con trabajadoras y trabajadores de la cultura y las artes

Hoy se realizó un encuentro en modalidad presencial y virtual en la Corporación Cultural de Ñuñoa entre la alcaldesa Emilia Ríos, la directora de la Corporación, Paulina Tranchino, y diversas instituciones, organizaciones comunitarias, artistas, gestores, creadores y trabajadores de las artes, las culturas y el patrimonio de Ñuñoa.
Esta primera invitación al diálogo convocó presencial y virtualmente a artistas y trabajadores de la cultura residentes de Ñuñoa, entre los que se encontraban representantes de recintos de memoria y defensa de los derechos humanos como la Casa de Memoria José Domingo Cañas y Estadio Nacional – Memoria Nacional, organizaciones comunitarias culturales como la Villa Olímpica, Barrio Patrimonial Empart, Villa Frei y Villa Los Presidentes, además de contar con la presencia de los directores de espacios emblemáticos de la cultura ñuñoína como Teatro UC y La Batuta. De igual forma estuvieron presentes destacados artistas como Roberto Márquez de Illapu, Nano Stern y Orlando Lübbert.

Para la directora de la Corporación esto se trata de una nueva etapa y relación con la comunidad.  “La Corporación es una institución cultural cuyo corazón debe estar puesto en garantizar el fomento, difusión, acceso y participación a las artes como derecho humano. Abrir las puertas del Palacio García a la comunidad es uno de los tantos pasos que daremos juntos con el anhelo de hacer de Ñuñoa un polo cultural donde sus creadores y el público tengan un rol protagónico”, señaló.

El objetivo de este encuentro es poder construir una nueva relación y poder fomentar el acceso, difusión y participación con la comunidad cultural y abrir, tanto simbólica como literalmente, las puertas de la Corporación a la comunidad. Las que de ahora en adelante estarán abiertas a la ciudadanía dando paso a una nueva etapa de vínculo invitando a todos y todas a ser parte del nuevo proyecto cultural de la comuna.

De igual forma, en este encuentro se anunció el próximo lanzamiento de “Somos los que Somos”: primer catastro cultural, artístico y patrimonial de Ñuñoa, cuyo objetivo es poder reunir y tener un conocimiento acabado y detallado del patrimonio humano vivo de artistas, trabajadores, organizaciones e instituciones culturales, todo esto con la finalidad de tener una Corporación que sea para la, con la y de la comunidad.

El encuentro en la Corporación Cultural de Ñuñoa se realizó con aforo reducido de manera presencial, y contó con más de 200 personas conectadas a través de videoconferencia y otro centenar que siguió la transmisión a través del canal de Youtube de la Corporación.

Al final de la actividad, la alcaldesa Emilia Ríos junto a Paulina Tranchino, abrieron el candado del portón de esta institución a modo de evidenciar el nuevo trato que tendrá este relevante temática en la comuna. La apertura de este acceso, cerrado durante años, permitirá que además, los vecinos puedan acceder libremente a los jardines del Palacio García.

Categorías
Cultura

¡Celebra con nosotros el Día del Patrimonio!

El Día del Patrimonio Cultural es la fiesta cultural más importante del país. Este año se celebrará este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de mayo.

¡Invitamos a todos nuestros vecinos a disfrutar de esta jornada con conciertos, recorridos virtuales e imperdibles concursos que a continuación detallamos!

Quienes deseen participar del concurso de fotografía, pueden revisar las bases en el siguiente enlace: https://nunoapatrimonial.cl/concurso/
En tanto, los interesados en participar de la Charla “Encontrando a María Edwards”, con el Museo Interactivo Judío, deberán realizar una inscripción previa, escribiendo a inscripciones@nunoa.qa-gtalent.cl 

Categorías
Cultura

Revive la última entrevista a Tomás Vidiella realizada por la Corporación Cultural de Ñuñoa en febrero pasado

Con profundo pesar, el municipio lamenta la muerte del talentoso actor nacional Tomás Vidiella, quien falleció ayer a los 83 años.

El mes pasado, la Corporación Cultural de Ñuñoa, a través del programa “Porfiando al olvido”, conducido por Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz y que es transmitido por las redes sociales de la entidad, tuvo el honor de conversar con Vidiella, siendo la última entrevista otorgado por el emblemático actor.

En la instancia, Vidiella repasó los principales hitos de su vida artística en cerca de una hora: su pasión por el café concert, sus inicios como actor, entre otros temas.

Quienes deseen ver la entrevista completa, pueden revisarla en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=WylcGeCS75o

Actividades para este fin de semana

El sábado 13 de marzo, precisamente el día en que se inicia la transición a la Fase 2 de todo el Gran Santiago, la Corporación Cultural tiene un programa para que grandes y chicos puedan entretenerse desde la comodidad de sus casas.

Precisamente ese día, como ya es usual, habrá cuenta cuentos con Vivi Hernández a las 12:00 horas. Más tarde, a las 19:00 horas, se emitirá un nuevo capitulo del programa “Porfiando al olvido”, esta vez Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz estarán conversando con la actriz Mabel Farías.

El domingo 14 de marzo, en tanto, será el turno del teatro infantil, con la obra “El pez soñador” a las 12:00 horas, mientras que a las 19:00 horas, Renato Munster nos traerá el programa “La Cultura de la Resiliencia”, una serie que busca destacar la capacidad de nuestros vecinos para reinventarse laboralmente en momentos difíciles como la pandemia.

Categorías
Cultura

Municipalidad de Ñuñoa habilita sexto punto de vacunación en el Estadio Nacional: Usuarios serán inoculados en sus vehículos

Para facilitar el proceso de vacunación, que se inició el miércoles 3 de febrero en el país, y acercarlo a la mayor cantidad de vecinos, la Municipalidad de Ñuñoa habilitó a partir de hoy el Estadio Nacional como sexto lugar de vacunación de la comuna. En este punto, los usuarios serán vacunados exclusivamente en sus vehículos, sin la necesidad de que deban descender de ellos.

Esta medida busca apoyar a aquellos residentes y usuarios de otras comunas, que estén dentro de los grupos de vacunación definidos por el Ministerio de Salud, y que por distintos motivos no puedan concurrir a nuestros otros cinco puntos de inoculación, o bien que prefieran recibir la dosis de la vacuna en sus autos, sin la necesidad de bajarse.

“Este centro tendrá cuatro módulos de atención. La entrada es por Av. Marathon, donde los autos serán direccionados en cuatro carriles distintos que los conducirán a uno de los módulos. Al igual que los otros puntos, el horario de atención será de lunes a viernes entre 9:00 y 16:00 horas.  Con este centro, reducimos el riesgo de contagios y otorgamos mayor comodidad a un proceso que hasta ahora ha sido impecable en la comuna”, expresó el alcalde Andrés Zarhi, quien añadió que la meta autoimpuesta del municipio es inmunizar a 150 mil personas.

Desde que se inició la vacunación, los equipos de salud de Ñuñoa han inoculado a cercad de 25 mil personas personas, siendo una de las 10 comunas con mayor número de inmunizaciones. Al igual que los usuarios que ya han recibido la primera dosis de la vacuna, quienes concurran en auto al Estadio Nacional deberán esperar 20 minutos una vez inoculados, lo anterior, para descartar alguna reacción adversa y ser atendidos a tiempo en caso de ser necesario. Para ello, se habilitó un lugar especial para mantener a los autos estacionados.

Esta semana, al igual que los días previos, además del Estadio Nacional estarán disponibles los establecimientos República de Siria (Grecia 4000); Bicentenario Carmela Silva Donoso (Pedro de Valdivia 4862); Amapolas (Amapolas 4899); Guillermo Zañartu (Los Jazmines 1240) y José Toribio Medina (Duble Almeyda 3493) para recibir la vacuna. Quienes sean parte de los grupos de riesgo definidos por el Minsal podrán acercarse de lunes a viernes entre 9:00 y 16:00 horas. Personas postradas, en tanto, podrán solicitar un servicio de vacunación a domicilio a los teléfonos +56 9 65590646  / +56 9 81715577 / +56 9 65588410 / +56 9 58060425.

“Al 13 de febrero, Ñuñoa contaba con 137 casos activos de Covid, por lo que el llamado sigue siendo el autocuidado pese a la llegada de la vacuna. Tal como han reiterado las autoridades debemos mantener las medidas de distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos. Como municipio, habilitamos un Centro de Búsqueda Activa en Plaza Ñuñoa  que de lunes a viernes realiza PCR gratuitos a los vecinos, es responsabilidad de todos vencer esta pandemia”, señaló Zarhi.

Además, y gracias al apoyo de la Seremi Metropolitana de Salud, el municipio ha concretado operativos móviles en diferentes puntos de la comuna. Hasta ahora, en Ñuñoa, se han realizado más de 32.839 exámenes. La semana pasada se realizaron 911 y se registraron 104 test positivos, lo que da una positividad de 11.4% (casos registrados por búsqueda activa y sintomáticos).

“Queremos agradecer al alcalde Zarhi y su equipo presente. Iniciativas como estas ayudan y facilitan el proceso de vacunación, sobre todo para nuestros adultos mayores. Gracias al trabajo colaborativo de los alcaldes, alcaldesas, equipos de salud, la atención primaria de salud y los distintos ministros, como el del Deporte, que está en este caso aportando con el Estadio Nacional con este punto de vacunación. En la Región Metropolitana se ha logrado vacunar 667 mil personas hasta ayer”, señaló la seremi de Salud de la RM, Paula Labra.

Por su parte, el ministro (s) del Deporte, Andrés Otero recalcó el compromiso de su cartera para facilitar el Estadio Nacional como punto de vacunación o centro logístico para seguir abordando la emergencia y valoró el trabajo de la municipalidad. “Quiero felicitar al alcalde Zarhi, a toda la municipalidad de Ñuñoa, a los concejales, porque están haciendo un gran trabajo en coordinación con la seremi de Salud, Paula Labra. Lo importante es mantener las medidas de autocuidado, no relajarnos por la vacunación seguir lavándonos las manos y usar siempre la mascarilla”, afirmó.

A la actividad asistieron los concejales Guido Benavides, Emilia Ríos, Julio Martínez y Jaime Castillo.