Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Cultura

Noche de Letras: Espacio Literario vuelve a abrir en horario nocturno con descuentos, lectura y música en vivo

Este viernes 24 de septiembre el Espacio Literario de Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington 116, abrirá sus puertas hasta las 21:00 horas en una nueva jornada de Noche de Letras, una instancia en que vecinas y vecinos podrán disfrutar de lecturas y música en vivo junto a destacados artistas ñuñoínos.

Durante todo el día, el catálogo completo de libros disponibles en el Espacio Literario estará con un 20% de descuento para todo público, pagando con tarjeta de débito o crédito.

A las 16:00 horas se realizará una cata de café a cargo de los baristas de Coffee Culture Coffee Roasters. Las lecturas comenzarán a las 19:00 horas con la escritora y guionista Nona Fernández, conocida por obras como Chilean Electric, Mapocho La Dimensión Desconocida. Luego, a las 19.30 horas, llega el turno de Carolina Soto, autora del libro Días festivos publicado el 2020 por Ediciones Overol.

El cantante y compositor Simón Campusano, también conocido por su banda Niños del Cerro, cerrará la jornada a las 20 horas con un concierto electroacústico.

Esta actividad, al igual que la primera edición, continuará en la línea de un formato íntimo con aforo limitado de 70 personas, el cual dará lugar a una experiencia colectiva segura que respeta todos los protocolos sanitarios.

Esta es la segunda jornada de Noche de Letras luego del lanzamiento del ciclo el 27 de agosto, el cual contó con la participación de las autoras Alejandra Costamagna, Claudia Apablaza y el cierre musical de Niña Tormenta.

“Con esta actividad, la Municipalidad de Ñuñoa reitera su interés de abrir los distintos recintos de la comuna a la ciudadanía. El Espacio Literario es muy querido por toda la comunidad, así que estamos muy felices de poder reunirnos y compartir poniendo en el centro la cultura en sus más diversas expresiones», señala la alcaldesa de la comuna, Emilia Ríos.

“Bajo una nueva administración municipal y una nueva dirección de la Corporación Cultural, el Espacio Literario tiene por objetivo transformarse en un centro cultural comunitario enfocado en el fomento lector, el arte gráfico y la música emergente, siendo Noche de Letras una instancia representativa de este nuevo enfoque”, agrega Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

La segunda edición de Noche de letras se realizará este viernes 24 de septiembre de 19 a 21 horas en el Espacio Literario de Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington 116.

La entrada es liberada para todo público, adjuntando Pase de Movilidad y previa inscripción en este formulario.

La instancia se repetirá todos los últimos viernes de cada mes, con distintas actividades y artistas invitados.

Categorías
Cultura

¡Los invitamos a celebrar Fiestas Patrias con “Vueeelta al barrio”!: Revisa la programación y sus ubicaciones

Después de mucho tiempo sin vernos, durante estas Fiestas Patrias la Municipalidad de Ñuñoa los invita a “Vuelta al Barrio”, una serie de actividades que, además de fomentar el sentido de comunidad, buscan crear espacios de pertenencia y recreación en nuestros espacios públicos.

Para este aniversario patrio se dispusieron tres locaciones para que vecinas y vecinos puedan disfrutar de música, baile, juegos típicos y comercio local:

  • Villa Los Jardines: Calle Siete, entre J. Monckeberg y R. Cruz.
  • Villa Rosita Renard: Las Encinas con Los Tres Antonios.
  • Parque Pucará: Acceso por Echeñique y Pucará, entre C. Aguirre Luco y P. Torres.

A continuación dejamos el programa de cada “Vueeelta al barrio”, recuerda asistir con tu carné de identidad y pase de movilidad.

¡Nos vemos!

Categorías
Cultura

Ñuñoa conmemora el Día de la Mujer Indígena con charlas, actividades y talleres con artistas y cultoras tradicionales

La Corporación Cultural de Ñuñoa y el Departamento de la Mujer de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad invitan a una jornada de actividades destinada a conmemorar el Día de la Mujer Indígena, la que incluirá conversaciones, lecturas, música y talleres para que todas y todos podamos vincularnos con las expresiones culturales y artísticas de los pueblos originarios.

La actividad de apertura estará a cargo de María Inés Hueñuñir, poeta mapuche  denominada Tesoro Humano Vivo, quien a las 10.15 hrs realizará una rogativa inaugural. Posteriormente, a las 11 hrs, la poeta mapuche Daniela Catrileo realizará la lectura de algunas de sus obras y conversará con el público.

Dentro de la jornada se realizarán dos talleres, el primero a cargo de Jannet Patzi, antropóloga aymara que a las 11.30 hrs enseñará a los asistentes a realizar pequeñas figuras de arcilla denominadas illas. El siguiente será realizado por Melisa Pont Tepano, profesora de lengua Rapa Nui, que realizará un taller online de kai kai a las 12 hrs. Ambas actividades cuentan con cupos limitados y para realizarlas es necesario inscribirse en el formulario disponible en https://bit.ly/diamujerindigena

La música estará a cargo de Daniela Millaleo, cantautora mapuche que se presentará a las 12:30 hrs. Luego de su presentación comenzarán las últimas charlas de la jornada: a las 13 hrs “Lideresas indígenas Quechua” a cargo de Santusa Atao, gestora cultural quechua y Tesoro Humano Vivo, y a las 13.30 hrs en vivo por el canal de Youtube de la Corporación, Alejandra Alvear, antropóloga especializada en socio-antropología de la alimentación, patrimonio cultural inmaterial y pueblos indígenas, conversará con Paula Carvajal, gestora cultural, artesana y cocinera diaguita, en la charla titulada “La simpleza del buen vivir diaguita”.

“Hoy recordamos a Bartolina Sisa, quien con su historia de vida nos recuerda a todas las mujeres que desde sus espacios han dado la pelea para ser escuchadas. En una comuna en la que el 7% de su población se declara perteneciente a un pueblo originario según el último Censo, conmemoramos hoy por primera vez en Ñuñoa el Día de la mujer Indígena. Como municipio tenemos la tarea de rescatar sus  lenguas y sus culturas, cómo país tenemos el deber de reconocer sus derechos en una nueva constitución plurinacional”, afirma Emilia Ríos, alcaldesa de la comuna.

“La interculturalidad y la perspectiva de género son dos de las líneas de trabajo de la Corporación Cultural de Ñuñoa. Con esta conmemoración, queremos vincular a las vecinas y vecinos de la comuna con las culturas de los pueblos originarios a través del arte, otorgando un espacio y reconociendo el aporte de destacadas músicas, poetas y cultoras tradicionales, transmisoras de un legado ancestral que continúa vivo”, agrega Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Todas las actividades se llevarán a cabo en los jardines de la Casa de la Cultura de Ñuñoa ubicada en Irarrázaval 4055 y, salvo los talleres, no requieren inscripción previa. Al ingresar al recinto se solicitará portar el Pase de Movilidad.

El detalle de la programación, talleres y charlas se podrá revisar en las plataformas digitales de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Categorías
Cultura

Noche de Letras: Espacio Literario abre sus puertas en horario nocturno con lecturas y música en vivo

 

  •  Este viernes 27 de agosto, en el Espacio Literario de Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington 116, vecinos y vecinas podrán disfrutar de una jornada de lectura y música en vivo junto a destacadas artistas ñuñoínas entre las 18:00 y las 21:00 horas.
  •  Adicionalmente, entre las 9:00 y las 21:00 horas, todo el catálogo de libros tendrá un 20% de descuento pagando con tarjeta de débito o crédito.

Como una forma de fomentar la lectura y abrir espacios de cultura a la comunidad, la Corporación Cultural de Ñuñoa organizó una “Noche de Letras” en el Espacio Literario de Ñuñoa. Durante la jornada, que se desarrollará este viernes 27 de agosto, vecinos, vecinas y visitantes accederán a 20% en todo el catálogo de libros y entre las 18:00 y las 21:00 horas habrá una jornada de lectura y música en vivo.

La programación contará con la presencia de las escritoras Alejandra Costamagna y Claudia Apablaza, quienes leerán algunas de sus obras y conversarán con el público. El cierre musical estará a cargo de la cantante Niña Tormenta.

El formato íntimo de esta actividad, con un aforo limitado de 40 personas, dará lugar a una experiencia colectiva pero personalizada, que a su vez cumple con todos los protocolos sanitarios en el contexto de pandemia, un primer paso en las directrices que deberán seguir los eventos culturales en esta nueva etapa.

“Con esta actividad, la Municipalidad de Ñuñoa reitera su interés de abrir los distintos recintos de la comuna a la ciudadanía. El Espacio Literario es muy querido por toda la comunidad, así que estamos muy felices de poder reunirnos y compartir poniendo en el centro la cultura en sus más diversas expresiones. Están todas y todos invitados a formar parte de la comunidad artística y cultural que esperamos generar aquí en Ñuñoa”, señala la alcaldesa de la comuna, Emilia Ríos.

“Bajo una nueva administración municipal y una nueva dirección de la Corporación Cultural de Ñuñoa, el Espacio Literario tiene por objetivo transformarse en un centro cultural comunitario enfocado en el fomento lector, el arte gráfico y la música emergente, siendo Noche de Letras la instancia inaugural de este nuevo enfoque”, agrega Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

La primera edición de “Noche de Letras” se realizará este viernes 27 de agosto de 18 a 21 horas, gratis y para todo público (adjuntando Pase de Movilidad) previa inscripción en https://bit.ly/nochedeletras.

La instancia se repetirá todos los últimos viernes de cada mes, con distintas actividades y artistas invitados.

Categorías
Cultura

Espacio Literario inicia proceso de reapertura con nueva carta y catálogo

Luego de semanas de un proceso de mejoras y regularizaciones, el Espacio Literario ubicado en Plaza Ñuñoa reabre sus puertas a la comunidad, en una marcha blanca en vísperas de su reinauguración.

Tras dos semanas cerrado, por irregularidades en la vigencia de permisos sanitarios y moras en cuanto a la patente comercial, del Espacio Literario vuelve a abrir sus puertas para los vecinos y vecinas de Ñuñoa y lo hace con un nuevo catálogo de libros con énfasis en Literatura Latinoamericana y Ciencias Sociales y una nueva carta de la cafetería, con una renovada oferta de repostería y un nuevo barista.

“Estamos felices de poder reabrir el Espacio Literario, un lugar que se ha convertido en un punto de encuentro para toda la comunidad. Lo hemos dicho desde que llegamos al municipio, tenemos la enorme tarea de devolver los espacios públicos a la ciudadanía y para concretarlo estamos trabajando con fuerza desde la Corporación Cultural. El Espacio no solo le abrirá las puertas al arte, a la literatura, a la fotografía sino que por sobre todo a sus vecinas y vecinos”, indicó la alcaldesa Emilia Ríos.

“El proceso de reapertura y mejoras del Espacio Literario tiene por objetivo convertirse en el corto plazo, bajo la dinámica de una librería y cafetería integradas, en un centro cultural comunitario con un fuerte foco en el fomento lector, difusión de la escena musical emergente y exhibición de arte gráfico local y nacional. Queremos que esta nueva etapa haga sentir bienvenida a la comunidad que por años ha hecho de este lugar su casa y poder convocar y cautivar a más vecinas y vecinos, y extender nuestros horizontes y redes con la escena artística nacional”, añade Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Durante esta nueva etapa, el Espacio Literario permanecerá abierto de lunes a viernes entre 9:00 y 19:00 horas. La estadía máxima para consumo dentro del recinto será de una hora y se solicitará el Pase de Movilidad solo a quienes hagan uso de la cafetería.

Presentando la Tarjeta Vecino de Ñuñoa se podrá acceder a un 10% de descuento en el catálogo de libros y en la carta de alimentos. Para conocer los requisitos y cómo obtener la Tarjeta Vecino, entra a nunoa.cl/tarjeta-vecino

Categorías
Cultura

Espacio Literario de Plaza Ñuñoa cierra temporalmente sus puertas tras detectar irregularidades en su funcionamiento

La nueva administración municipal, liderada por la alcaldesa Emilia Ríos, trabaja en un nuevo proyecto, con foco en el fomento lector, para devolverle a la comunidad un espacio de reunión en torno a la literatura y la música.

El lunes 2 de agosto la Corporación Cultural de Ñuñoa decidió cerrar temporalmente el Espacio Literario de Plaza Ñuñoa luego de detectar graves falencias en su funcionamiento. Sin ir más lejos, y pese a que en el recinto se comercializaban alimentos desde hace por los menos cuatro años, este no contaba con resolución sanitaria de parte de la Seremi de Salud.

Además, la nueva administración municipal, liderada por la alcaldesa Emilia Ríos, tomó conocimiento de una deuda de patente comercial que acarreaba el recinto desde el segundo semestre de 2015.

Para subsanar estos problemas administrativos y abrir allí un proyecto sustentable, la alcaldesa Ríos confirmó hoy en sesión del concejo municipal que se está trabajando en el rediseño de este espacio para abrirlo en regla a la comunidad.

La idea, manifestó la jefa comunal, es que este recinto se transforme en un espacio de encuentro y cultura, con foco en el fomento lector, para las vecinas y vecinos de Ñuñoa. El propósito es devolverle a la comunidad un espacio que albergue la literatura y la música, y que se transforme en un ameno punto de encuentro en el corazón de la comuna, Plaza Ñuñoa.

Categorías
Cultura

Corporación Cultural de Ñuñoa realizará talleres y actividades por el Día de la Niña y el Niño

La Corporación Cultural de Ñuñoa invita a todas las niñas y niños este sábado 7 y domingo 8 de agosto a celebrar su día con diversas actividades y talleres que se realizarán en Irarrázaval 4280.

Por temas sanitarios y de aforo, acompañantes deben tener el Pase de Movilidad.

Para participar deben inscribirse en los siguientes link:

Taller de cerámicahttps://bit.ly/ceramicaninos

Taller Reciclartehttps://bit.ly/reciclarteninos

Cuentacuentos y pintura infantilhttps://bit.ly/cuentacuentosninos

Taller Construye tu auto mecanohttps://bit.ly/automecano

Show musical | Arlequín y banda de las tortuguitashttps://bit.ly/arlequininos

Show musical | Trilogía clownhttps://bit.ly/trilogiaclown

Categorías
Cultura

Corporación Cultural invita a participar del 1° Catastro Cultural, Artístico y Patrimonial de Ñuñoa

La Corporación Cultural de Ñuñoa invita a todos y todas quienes vivan, estudien o trabajen en la comuna a participar de Somos l@s que Somos, primer Catastro Cultural, Artístico y Patrimonial a nivel municipal.

La iniciativa tiene por objetivo conocer a todos los ñuñoínos y ñuñoínas que realizan actividades ligadas a la creación, gestión o memoria cultural, para crear nuevas formas de relación con la Corporación Cultural a través del fomento, difusión, acceso y participación.
Este catastro es un reflejo de la importancia de la cultura, las artes y el patrimonio en la gestión de la alcaldesa Emilia Ríos.

“Ñuñoa es un epicentro de la cultura, somos una comuna de artistas. Lamentablemente, durante mucho tiempo se mantuvo la cultura encapsulada, pensada solo para algunos. Con este catastro llegaremos a los distintos rincones de Ñuñoa y con ello podremos cumplir una labor fundamental: devolverle la cultura a las vecinas y vecinos de nuestra comuna”, expresa la edil.

Con la creación del primer registro detallado de todos quienes son partícipes del acontecer artístico de la comuna, en distintos formatos y desde diferentes áreas, la Corporación Cultural de Ñuñoa inicia una nueva etapa cuyos ejes programáticos se construirán desde, con y para las personas.

“El rol de la cultura es primordial en la vida de las personas, permitiendo el desarrollo de sociedades íntegras y justas. Tenemos el deber de abrir la Corporación Cultural y trabajar de cara a la comunidad. Para eso, necesitamos conocerles, fomentar el diálogo y generar nuevas formas de participación. Esta nueva dirección quiere hacer de Ñuñoa un polo cultural a nivel regional y para ello resulta fundamental incorporar a la comunidad artística local”, afirma Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Para participar de Somos l@s que somos, 1° Catastro Cultural, Artístico y Patrimonial de Ñuñoa debe completarse un formulario online con preguntas diferenciadas de acuerdo a cada actividad, disponible en aquí.

Categorías
Cultura

Casa de la Cultura se une al Parque Juan XXIII: Se retoma el corredor entre Irarrázaval y Dr. Agustín Andrade

Acercar la cultura a las vecinas y vecinos de la comuna es uno de los ejes prioritarios de la nueva gestión municipal, liderada por la alcaldesa Emilia Ríos. En este sentido, hoy se marcó un nuevo hito con la apertura de la reja sur, que da hacia Duble Almeyda, de la Casa de la Cultura.

Con esto, la Casa de la Cultura queda conectada con Parque Juan XXXIII, que hasta ayer podía ser recorrido desde Duble Almeyda hasta Dr. Agustín Andrade, en una extensión de 750 metros lineales, aproximadamente. Ahora, los visitantes podrán disfrutar de los jardines de la Casa de la Cultura, en Irarrázaval,  y luego el Parque Juan XXIII, en un periplo de cerca de un kilómetro.

Este hito se suma al registrado el 9 de julio pasado, cuando la alcaldesa Ríos, acompañada por la directora de la Corporación Cultural, Paulina Tranchino, abrieron al público los parques de la Corporación Cultural de Ñuñoa, ubicada en Irarrázaval, esquina Ortúzar.

Por ahora, ambos espacios estarán abiertos a la comunidad de lunes a viernes entre las 09:00 y las 18:00 horas, en tanto, cuando la Casa de la Cultura vuelva a abrir los fines de semana, visitantes podrán recorrer sus jardines.

Categorías
Cultura

¡Participa del concurso organizado por el municipio para celebrar el Día del Niño!

Hasta el lunes 2 de agosto niñas y niños de entre 6 y 14 años podrán participar del concurso que la Oficina de Protección de Derechos, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, organizó para celebrar el Día del Niño.

Para concursar, las y los interesados deberán crear un dibujo en una hoja de block estándar (24×34 cm) inspirados en el siguiente enunciado: “Tengo derecho a reunirme o formar grupos con otros niños y niñas para conversar, expresarnos o simplemente pasarlo bien”.

A modo de inspiración, sugerimos que las y los menores conversen respecto de este derecho con sus familias y/o cuidadores.

Para realizar el dibujo se permitirá el uso de cualquier técnica y/o material que la niña o niño escoja. Una vez terminada la obra, se le deberá sacar una foto y enviarla al correo electrónico de María Javiera Guerra Munizaga: jguerra@nunoa.qa-gtalent.cl

En ese mail, se debe incluir:

  • Nombre del participante.
  • Fecha de nacimiento.
  • Dirección.
  • Nombre del adulto responsable.
  • Número de teléfono del adulto responsable.
  • Autorización del adulto responsable para publicar el trabajo en redes sociales u otro medio municipal.

Es importante aclarar que se puede enviar solo una obra por participante y ese trabajo debe ser guardado en caso de ganar, pues se realizará una exposición de los 10 mejores, por categoría, en dependencias municipales.

Los ganadores obtendrán como premio un entretenido set de materiales de artes manuales.

Si quieres revisar las bases del concurso en detalle, puedes hacer click aquí.

Suscríbete a nuestro boletín comunal