Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Comunidad Desarrollo Social

Concurso Público para Trabajador(a) Social en SENDA Ñuñoa

¡Nuevo Concurso Público! SENDA Ñuñoa está en busca de un nuevo o nueva trabajadora social para integrarse al equipo de trabajo de su programa PrePara2.

¡Conoce los detalles del cargo!

Cargo: 01 Profesional SENDA Previene- Preparados Municipalidad de Ñuñoa

Jornada completa

Dedicación exclusiva

Ingreso mensual bruto $1.003.648.-

El o la profesional Trabajador/trabajadora Social debe contar con título universitario en Trabajo Social con una duración de mínimo 08 semestre.

Documentos requeridos para postular:

-Currículum vitae

-Título profesional – fotocopia

-Cédula de identidad por ambos lados.

-Certificado de antecedentes no superior a 6 meses.

-Certificados que acrediten formación adicional (doctorado, magíster, diplomado, post-títulos), cuando lo hubiese.

-Declaración jurada simple de no consumo de drogas ilícitas.

Los/as interesados/as en postular deben hacer llegar sus antecedentes a través de correo electrónico: mezuniga@nunoa.qa-gtalent.cl señalando en asunto “Cargo Profesional Trabajador/a Social Programa PrePara2 SENDA”.

El plazo para la recepción de antecedentes se llevará a efecto a contar del 22 de febrero hasta el 28 de febrero del 2023, ambas fechas inclusive.

Requerimiento Postulación Programa PrePara2 2023 Trabajador(a) Social

 

Foto: Freepik

Categorías
Cultura

Ñuñoa y Riivi traen la magia del cine bajo el cielo de la comuna

La plataforma de streaming dará cierre al verano con la primera versión del Festival: Cine bajo el cielo de Ñuñoa. Durante 7 noches, se exhibirán películas icónicas de diferentes países de la región, con el fin de generar espacios para el cine latinoamericano y acercar la cultura a las personas.

Con el objetivo de generar nuevos espacios para acercar la cultura a las personas, la 1era versión del Festival de Cine bajo el cielo de Ñuñoa, organizado por la Corporación Cultural de Ñuñoa y la plataforma de streaming Riivi, se llevará a cabo entre el lunes 20 y el domingo 26 de febrero, en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, ubicada en Av. Irarrázaval #4055. 

Durante esta instancia se exhibirán, en su mayoría, preestrenos de la cartelera 2023, con una puesta en escena de calidad y tecnología de punta.

Un evento imperdible, para que los asistentes disfruten de la imagen y sonido como si estuvieran en una sala de cine, pero al aire libre.

El lugar cuenta con una capacidad para 1.300 personas, donde podrán vivir una experiencia completa de entretención, gastronomía, en una zona de food trucks, y cine.

La alcaldesa, Emilia Ríos, se mostró contenta y expectante por la llegada de este festival. “Estamos felices de recibir instancias como esta colaboración junto a Riivi en nuestra comuna, con la que cerramos un verano en el que hemos realizado más de 60 actividades culturales en nuestros diversos barrios, acercando variadas disciplinas artísticas a las vecinas y vecinos. Como Municipio estamos abiertos a seguir recibiendo este tipo de actividades que dan cuenta de que Ñuñoa es un epicentro cultural de la Región Metropolitana”

Cristóbal Güel, CEO y fundador de Riivi, indica que “Cuando ideamos el evento del Cine bajo el cielo de Ñuñoa, lo que buscábamos era diversificar la manera de cómo acercábamos el cine latino al espectador, y qué mejor manera que mediante un evento presencial, el cual genera una experiencia colectiva de apreciación a nuestras historias y cultura”.

El Festival tendrá su inauguración el día lunes 20 de febrero con el reestreno de un clásico nacional con la película “Taxi para tres” (Chile), de Orlando Lübbert, con el objetivo de  hacer un homenaje a su director y protagonistas. 

El martes 21 será el turno de la película “La Pampa” (Perú), dirigida por Dorian Fernández-Moris, que fue parte de la selección de los recientes festivales de cine de Lima y Sanfic. 

Miércoles 22 se estrena la ópera prima de Guillermo Calderón, la película mexicana “Maquillame otra vez”, protagonizada por Ilse Salas, Regina Blandón y Paulina Gaytán. 

El jueves 23 la cartelera contará con el reciente estreno de “Rebelión” (Colombia), del reconocido director colombiano José Luis Rugeles (Alias María), que retrata la historia de un vulnerable y anónimo Joe Arroyo. 

El fin de semana será el turno de la argentina “30 noches con mi ex” con Adrian Suar que estará en cartelera el viernes 24, mientras que el sábado 25 de febrero podrán disfrutar de la película chilena “1976” de Manuela Martelli y con la actuación de Aline Küppenheim, ganadora a mejor actriz en los recientes premios Caleuche. 

El domingo 26 cerramos con la comedia argentina “Hoy se arregla el mundo” del director Ariel Winograd. Siete días del mejor cine latinoamericano al aire libre en Ñuñoa junto a Riivi.

Orlando Lübbert, director de “Taxi para tres”, vuelve a reestrenar en pantalla grande después de 22 años, “Es una película que ya tiene sus años, que curiosamente yo me encuentro con gente más joven que la ha visto, pero hay una generación completa que no la ha visto y creo que es muy importante que la vean”, comentó a La Tercera

Asimismo, el director se refirió a la importancia que le ha dado la administración a la revitalización de la cultura en espacios públicos. “Me parece interesante, tanto de parte de Riivi como la comuna de Ñuñoa, y sus autoridades, que le han dado un impulso a la cultura en la comuna como nunca antes se había visto. Yo vivo en Ñuñoa y tengo la camiseta puesta en la comuna, y voy a estar ahí y gozar esto”sentenció.

La apertura de puertas del Festival se realizará a las 19.00 hrs. para que los asistentes puedan aprovechar el clima que favorece las actividades al aire libre, y una cantidad de diferentes experiencias que incluirá una zona de Food Trucks en los jardines de la Casa de la Cultura, stands de diferentes marcas y butacas numeradas, lo que dará plena libertad a los asistentes de poder disfrutar del lugar, antes de que inicien las películas, a las 21.30 hrs.

 

CINE BAJO EL CIELO DE ÑUÑOA

Del 20 al 26 febrero 2023.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. Irarrázaval 4055.

Lunes a domingo, 21.30 horas. 

Puedes canjear entradas gratuitas llenando este formulario. Las entradas llegarán a tu correo electrónico durante el día.

Si no alcanzas las entradas gratis, las puedes adquirir de manera exclusiva a través de Ticket Club. Los vecinos de Ñuñoa cuentan con un 30% de descuento con su Tarjeta Vecino. 

 

CARTELERA CINE BAJO EL CIELO

Lunes 20 de febrero “Taxi para tres” Ulises es un taxista asaltado por Chavelo y Coto, quienes lo obligan a elegir entre ir al volante o a ir en la maleta del taxi, mientras ellos cometen sus asaltos. De este modo Ulises se vuelve un miembro de la banda. Pasando ya varios asaltos fallidos y algunos exitosos, y lo que antes le parecía inmoral e incorrecto le empieza a parecer normal. Ulises pronto tendrá que decidir entre los beneficios y percances que este nuevo estilo de vida le ha traído.
Martes 21 de febrero “La Pampa” Juan huye de la Justicia y de la tragedia que lo marcó de por vida. Reina, una adolescente, huye de los abusos sexuales y morales que ha sufrido desde niña en los campamentos de explotación sexual de La Pampa.
Miércoles 22 de febrero “Maquíllame otra vez” Alexandra reaparece en la vida de Ana y Rita para ofrecerles trabajo como maquillistas en una boda. Lo que ellas no saben, es que Alexandra además de que está pasando por una de sus crisis amorosas, y que tiene la habilidad de involucrarlas en todos y cada uno de sus enredos.
Jueves 23 de febrero “Rebelión” Joe fue un cantante y compositor genial cartagenero que marcó la banda sonora de muchos colombianos que con su música y singular voz desbordó escenarios. Nunca aprendió a leer partituras, pero abarcó todas las posibilidades de la música tropical.
Viernes 24 de febrero “30 noches con mi ex” Luego de estar años separado de su esposa, “El Turbo”; (Adrián Suar) acepta el pedido de su hija en que convivan nuevamente por 30 días con su ex esposa que se está recuperando de una larga internación. La nueva vida en familia podría reavivar los sentimientos de amor y la ilusión de estar juntos.
Sábado 25 de febrero “1976” Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.
Domingo 26 de febrero “Hoy se arregla el mundo” David, productor de televisión, descubre que no es el padre de su hijo de 9 años, Benito, a quien está muy unido. No obstante, le promete al pequeño que encontrará a su verdadero padre y, juntos, se embarcan en una aventura inolvidable.
Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Estacionamientos de Villa Frei cuentan con nuevas luminarias LED

Un ahorro energético del 60% y mayor eficiencia lumínica proporcionarán las nuevas luminarias instaladas en los estacionamientos de la Zona Típica Villa Frei (Sector 1).

Esto permitirá resguardar la seguridad de vecinas y vecinos del Parque Ramón Cruz y entregará una iluminación pública eficiente, resistente y de mayor calidad.

La comunidad del Parque participó en la inauguración oficial del proyecto “Reposición y mejoramiento de luminarias Villa Frei”, donde se encendieron oficialmente 54 nuevas luminarias. 

La iniciativa es parte de la cartera de proyectos del programa Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática “Revive Barrios Ñuñoa”. 

La ubicación de estos nuevos puntos de luz no fue al azar, sino que se definió luego de un proceso participativo junto a la comunidad.

La instalación de estos puntos lumínicos consideró la reposición del sistema de luminarias completo, es decir, nuevos postes de alumbrado público y focos con tecnología LED, otorgando al barrio una iluminación pública más potente.

Esta actividad tuvo como objetivo responder las demandas de la comunidad, mediante acciones y desarrollo de inversión pública, que la Municipalidad de Ñuñoa está realizando para mejorar la infraestructura y calidad de vida de sus habitantes, caracterizado por su valor patrimonial.

Francisco Pinochet, subsecretario Subdere (s), señaló que este proyecto contempló una inversión pública de $43.497.445 por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y tiene por objetivo generar espacios públicos más seguros e inclusivos. 

Por su parte, Gonzalo Aránguiz, director de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) de la Municipalidad de Ñuñoa destacó que esta iniciativa se suma a la establecida por la alcaldesa Emilia Ríos, quién definió como meta el cambio completo del parque comunal de luminarias para este 2023.

Asimismo, Omar Salazar, presidente de la Junta de Vecinos N°21 del Parque Ramón Cruz, reconoció que “las obras logran dar respuesta a un anhelo de hace mucho tiempo de la Villa Frei, pues los estacionamientos estuvieron con una oscuridad permanente”.

Cabe destacar que este proyecto beneficiará a más de 2500 vecinos y vecinas de un barrio reconocido como zona típica y patrimonial en el año 2015.

Categorías
Comunidad Municipalidad Otras noticias

¡Paga tu Permiso de circulación rápido, fácil y sin filas!

¡Nos adelantamos a marzo! Desde el miércoles 1 de febrero está habilitada la plataforma online para el pago del Permiso de circulación 2023 en Ñuñoa.

Paga tu Permiso de Circulación aquí

 

En la plataforma podrás obtener el Permiso 2023 en línea, podrás pagar el monto total, la primera o la segunda cuota con distintos medios de pago, consultar y chequear en línea los datos de tu vehículo, comprar el Seguro Obligatorio y garantizar la legalidad de los papeles a través de firma electrónica.

Requisitos online pago total o primera cuota

  1. Tener su vehículo inscrito en el registro comunal de Ñuñoa.
  2. Estar al día con el pago del permiso de circulación del año anterior.
  3. Tener la Revisión Técnica al día.
  4. Haber obtenido Seguro Obligatorio por Internet, en compañías adscritas a la Asociación de Aseguradoras de Chile A.G.

Requisitos online para pago en línea segunda cuota

  1. Haber cancelado la 1era cuota de su Permiso de Circulación en la Municipalidad de Ñuñoa.

Desde el 1 de marzo también podrás pagar el Permiso de forma presencial en los módulos habilitados en distintos puntos de la comuna que daremos a conocer a través de nuestras redes sociales y página web.

Categorías
Cultura

Alcaldesa de Ñuñoa realiza lanzamiento de la 2da versión del Festival de la Comedia

En Espacio Literario, junto a los comediantes Luis Slimming y Marcelo Valverde, y los actores Mónica Carrasco y Jorge Gajardo, la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos encabezó el lanzamiento de la 2da edición del Festival de la Comedia, que se realizará en distintos sectores de la comuna, entre el 1 y el 4 de febrero.

Se desarrollarán diversas actividades gratuitas que contarán con más de 30 destacados artistas nacionales dedicados al humor y la comedia. Además de 8 comediantes emergentes que, tras un proceso de selección, fueron elegidos para ser parte de la cartelera. El ganador se presentará durante la última jornada del Festival.

“Este es un Festival que parte de la convicción que la comedia es parte de nuestro activo cultural en Chile. Tenemos nuestra forma de hacer humor y por eso creemos que la comedia se merece un espacio particular”, comentó la alcaldesa, Emilia Ríos.

La programación contará con la presencia estelar de Stefan Kramer, Belén Mora, Fabrizio Copano e Ignacio Socías, quienes serán las y los encargados de cerrar las jornadas de Festival.

“En esta segunda versión, aparte de tener los shows estelares, vamos a tener una serie de conversaciones, talleres, charlas, para que lo pasemos muy bien en distintas partes de la comuna”, señaló Emilia Ríos.

Al respecto Fabrizio Copano, indicó que está muy contento de participar en esta experiencia: “Este Festival tiene exponentes de muy alto nivel y me pone feliz ser parte de esto y de entregar, gratuitamente, un momento agradable y de relajo, tan necesario después lo que hemos vivido como país”, dijo.

Asimismo, Luis Slimming, quien recientemente realizó una exitosa presentación en el Festival del Huaso del Olmué, destacó la nueva escena que se genera en Ñuñoa, para los comediantes nacionales: “Que exista un Festival que se concentra sólo en el género de la comedia me parece muy relevante y me pone muy feliz de participar en esta instancia”, indicó.

ESTELARES
Stefan Kramer
Miércoles 1 de febrero
21:00 hrs.
Parque Villa Los Presidentes
Ignacio Socías
Jueves 2 de febrero
21:00 hrs.
Parque Pucará
Belén Mora
Viernes 3 de febrero
21:00 hrs.
Parque San Eugenio
Fabrizio Copano
Sábado 4 de febrero
21:00 hrs.
Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055)

Conoce la oferta completa de charlas, talleres y actividades en ccn.cl 

Categorías
Comunidad Obras Sin categoría

Consejo Regional Metropolitano de Santiago aprobó $1.319 millones para conservación de Av. Simón Bolívar

Este miércoles 25 de enero, en la sesión planaria extraordinaria N°1, el Consejo Regional Metropolitano de Santiago aprobó, de manera unánime, $1.319 millones de pesos para la conservación de Av. Simón Bolívar, tramo entre Manuel de Salas y Gral. Gorostiaga.

“Estamos muy contentos, porque un proyecto de esta envergadura es muy difícil afrontarlo solo con recursos municipales”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Este proyecto, que contaba con un informe favorable por parte del SERVIU, fue presentado para dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas, debido a que el tramo señalado de la Avenida Simón Bolívar presenta un visible y avanzado deterioro, comparativamente superior al resto de la avenida.

De esta forma, la Municipalidad de Ñuñoa contará con recursos para financiar una intervención definitiva en hormigón de cemento vibrado, con una extensión de 1 kilómetro y 7 metros de ancho de calzada, que permitirá a los vecinos y vecinas poder disfrutar de una avenida en buenas condiciones de manera permanente, lo que, además, disminuirá, de manera importante, las continuas mantenciones y reparaciones superficiales en la calzada.

Este proyecto beneficiará a las vecinas y vecinos del territorio correspondiente a las Juntas de Vecinos número 4, 6, y 7, donde, según las estadísticas del CENSO del 2017 realizado por el INE, viven 28.592 habitantes.

Y no solo a los vecinos del sector, gran parte de la población de la comuna de Ñuñoa se verá beneficiada, además de los conductores provenientes de comunas como Providencia o Santiago, y que tengan como destino el sector oriente, con destinos como La Reina y Peñalolén, por el eje de la Av. Américo Vespucio y Avenida Tobalaba.

El presidente de la Junta de Vecinos N° 6 Parque Gorostiaga y presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa, Álvaro Salles, calificó de importante la aprobación del proyecto. “Nos permitirá trasladarnos de manera mucho más segura y de mejor forma, esperamos que se materialice lo antes posible”, señaló.

A partir de la ejecución, se espera lograr además la reducción de los tiempos de viaje, gasto de combustible y mantención de vehículos, y mejorar la accesibilidad para el tránsito peatonal al contar con cruces en buen estado.

Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Junta de Vecinos Villa Alemana cuenta con 62 nuevas cámaras de seguridad comunitarias

La obtención de nuevas cámaras se concretó gracias a la postulación por parte de la Junta de Vecinos de la Villa Alemana al Fondo de Desarrollo Vecinal.

En el marco del Nuevo Plan Comunal de Seguridad, que potencia el trabajo conjunto con las organizaciones sociales de la comuna, la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra, junto a vecinos y vecinas del sector, inauguró el pasado martes 24 de enero, 62 nuevas cámaras de seguridad comunitarias.

La adquisición beneficia directamente a 1.500 vecinas y vecinos de la Junta de Vecinos N°17 Villa Alemana y, de paso, aporta nuevas estrategias para la prevención del delito que permiten afianzar los vínculos comunitarios.

Gracias al trabajo conjunto, de vecinas y vecinos con funcionarios de Prevención Comunitaria, más el apoyo del equipo territorial de Organizaciones Comunitarias, el proyecto se postuló al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), obteniendo la asignación especial de 4 millones 200 de pesos, para la adquisición de kit de cámaras comunitarias auto instalables por la comunidad.

El coordinador del equipo de seguridad comunitaria de Ñuñoa, Juan Carlos Cuevas, expuso que “nos comprometimos en un trabajo que veníamos desarrollando hace varios meses. Desde al año pasado estuvimos desarrollando instancias que tenían que ver con lo técnico en torno a la implementación de medidas de prevención con el uso de tecnologías”.

La adquisición de las nuevas cámaras de seguridad comunitarias era muy esperada por las vecinas y vecinos que durante el proceso. Además, recibieron asesoría técnica para levantamiento de proyectos de cámaras comunitarias, capacitaciones y apoyo en el proceso de instalación.

Para desarrollar proyectos de seguridad en el barrio los vecinos y vecinas pueden comunicarse con la Dirección de Seguridad Pública de Ñuñoa llamando al 2 33 222 301 o de manera presencial en Irarrázaval #081 de lunes a viernes de 9:00 hrs. a 13:30 hrs.

Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Alcaldesa y subsecretario de Prevención del Delito inauguran nuevas luminarias en el Barrio Italia

La alcaldesa Emilia Ríos, junto al subsecretario de Prevención de Delito, Eduardo Vergara, vecinos y locatarios, celebraron la inauguración de 107 luminarias LED, en Barrio Italia.

Este proyecto fue financiado por el programa “Somos Barrio Comercial”, y consideró una inversión de más de 73 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 23 mil personas.

El presidente de la Asociación Gremial Barrio Italia, Harry Silva, destacó esta iniciativa porque apunta a la prevención: “Para nosotros esto nos ayuda a entregar mayor seguridad a nuestros vecinos, trabajadores y visitantes”, señaló.

Las nuevas luminarias corresponden a las etapas 2 y 3 del proyecto y, ya se encuentra en fase de diseño la etapa 4, que permitirá sumar 59 nuevas luminarias de calle Tegualda.

“Estamos contentos, este es un barrio comercial, muy atractivo para el turismo y con mucha historia. Estas nuevas luminarias es un aporte concreto para que este barrio sea más seguro”, sostuvo la alcaldesa Emilia Ríos.

Por su parte, el subsecretario, Eduardo Vergara, destacó el esfuerzo conjunto, liderado por el municipio, para llevar a cabo este proyecto: “El comercio necesita seguridad porque un barrio comercial inseguro es un barrio que ahuyenta a sus clientes. Nos importa estar con Ñuñoa y nos alegra inaugurar estas luminarias para distintos sectores de este barrio”, dijo.

Esta iniciativa está en sintonía con el mandato de la actual gestión que es avanzar hacia barrios más iluminados y más seguros. Esto ha significado la implementación de distintos proyectos de mejoramiento de luminarias, con distintas vías de financiamiento.

A la fecha, se han recambiado más de 2 mil luminarias en todo el territorio comunal y las nuevas con tecnología LED reducen el consumo de energía en hasta un 60%. Además, requieren menos mantención y su vida útil es mayor respecto a las tradicionales de sodio y haluro.

Categorías
Comunidad Obras

Un 80% de avance presentan las obras de mejoramiento en barrio Rebeca Matte

El programa Quiero mi Barrio, que desde octubre del 2019 trabaja con vecinos y vecinas del barrio Rebeca Matte, está ejecutando cuatro proyectos: mejoramiento de áreas verdes, habilitación del entorno a locales comerciales, mejoramiento del espacio recreativo y deportivo Los Estucadores y soterrado de contenedores de residuos domiciliarios.

Estas obras, que están en plena ejecución, presentan, a la fecha, un 80 por ciento de avance y contemplan el mejoramiento paisajístico del sector, nuevas veredas, mobiliario urbano, luminaria e intervención con elementos de arte urbano.

El presupuesto final de estas obras alcanza los $503 millones de pesos y las fuentes de financiamiento corresponde al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), con cargo al Programa de Recuperación de Barrios (Quiero mi Barrio) de la Seremi de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Ñuñoa

Precisamente con recursos municipales, que alcanzan los $40 millones de pesos, se realizan trabajos de soterrado de contenedores de residuos domiciliarios en calle Francisco Meneses con Pasaje 12. Estos contenedores tienen 6 metros de largo por 2,5 de ancho.

El programa Quiero mi Barrio tiene por finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las vecinas y vecinos, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

Categorías
Comunidad Medio Ambiente

Municipalidad de Ñuñoa firma convenio de colaboración con Sr. Compost e Idea Corp S.A.

En el Parque Ramón Cruz, se celebró la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Ñuñoa, Sr. Cosmpost e Idea Corp, con el propósito de apoyar el traslado de los residuos orgánicos compostados en la comuna a su disposición final y avanzar en la instalación de nuevos puntos de compostaje.

Cabe destacar que Ñuñoa lleva un año compostando residuos orgánicos. Con este acuerdo se avanza en la formalización de una alianza público-privada para su recolección (Sr. Compost), traslado (Municipalidad), disposición, tratamiento y compostaje (Idea Corp), consolidando un modelo de gestión de residuos orgánicos.

El Sr. Compost ya cuenta con 2 puntos de recolección en Ñuñoa, donde se están retirando 2,5 toneladas, aproximadamente, cada domingo.

La demanda de los vecinos de otros sectores de la comuna por este tipo de servicios, impulsó la firma de este convenio con el objetivo de poder aumentar los puntos de disposición en la comuna durante el año 2023.

¿Cómo sumarse al compostaje de residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos son los que tienen un origen biológico, es decir, animal o vegetal, y que se descomponen naturalmente.

¿Por qué compostar?

Los residuos orgánicos corresponden al 60% de los desechos domiciliarios y tienen mejores posibilidades de utilizarse como materia prima para crear nuevos recursos.

Estos desechos, cuando acaban en los rellenos sanitarios, se descomponen en ausencia de oxígeno, generando gas metano, un GEI altamente contaminante, 28 veces más dañino que el CO2.

¿Qué se composta?

Se compostan cáscaras y restos de frutas, restos de verduras y hojas marchitas de vegetales, cáscaras de huevos, pasto, restos de podas, hojas verdes y secas, tierra de jardín, restos de té, café y mate.

Importante: no incluir productos químicos, restos de animales (carnes, huesos, cueros), colillas de cigarros, medicamentos, ni comida cocinada.

¿Cómo se composta?

Lo primero es separar los residuos orgánicos que se generan en casa, en un contenedor distinto al que se ocupa habitualmente para almacenar los residuos.

Una vez separados, se deben incorporar en una compostera, vermicompostera o entregarlos en los puntos de recolección habilitados por el municipio.

¿Dónde compostar en Ñuñoa?

En el Parque Ramón Cruz (salida del Metro Villa Frei) y en el Parque Pucará todos los domingos, de 10:00 a 14:00 hrs.

Los residuos deben ser transportados en una bolsa especial, llamada BioBag, la que puede ser conseguida directamente en el punto de reciclaje.

Información importante: 

  • Todos los residuos deben ser de máximo 7 días.
  • Deben transportarse en bolsas compostables, que permitan el ingreso de oxígeno y así evitar la generación de gases y mal olor.
  • Puedes llevar los residuos congelados.

Suscríbete a nuestro boletín comunal